Ir al contenido

DERECHO INFORMATICO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68557/image_1920?unique=09cff1d
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2013

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-053-0

Medidas: 23 x 17 x 1.5

País de origen: México

Tipo: Impreso


300.00 300.0 MXN 300.00

300.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El eminente investigador y distinguido Maestro Luis Ponce de León al hacer referancia al desarrollo de Derecho como ciencia sostiene que: la labor de l maestro de Derecho no se circunscribe únicamenye en la transmisión de conociminetos, habilidades, destrezas, experiencias, vivencias y actitudes; además tiene la tarea de participar permanentemente en el enriquecimiento de la Ciencia del Derecho. El maestro no participa en la renovación permanete del saber jurídico , obstruye el desarrollo.

PRIMERA UNIDAD.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1.1 CONCEPTO Y PROPÓSITO DEL DERECHO

1.2 NORMA JURÍDICA Y DIFERENCIAS ENTRE ÉSTA Y LAS NORMAS MORALES, CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y NORMAS RELIGIOSAS

1.3 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACIÓN, SUS CAMBIOS

1.4 FUENTES DEL DERECHO POSITIVO: COSTUMBRE JURISPRUDENCIA , ETC

EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

1.5 DIVISIÓN RAMAS DEL DERECHO

DEFINICIÓN DE LAS DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO

1.6 BREVE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

1.7 EL MARCO JURÍDICO ACTUAL EN MÉXICO


SEGUNDA UNIDAD
EL DERECHO Y LA INFORMÁTICA

2.1 EL SISTEMA DEL DERECHO INFORMÁTICO,SUS PRIMICIAS,PROBLEMAS Y POSIBLES DIRECCIONES

ORÍGENES DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

NOCIONES Y CONCEPTO DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

ANTECEDENTES Y CONCEPTO DEL DERECHO A LA INFORMÁTICA

FUENTES DEL DERECHO A LA INFORMÁTICA

POLÍTICA INFORMÁTICA

LEGISLACIÓN INFORMÁTICA

2.2 EL SISTEMA JURÍDICO Y LA INFLUENCIA DEL ENTORNO MANIFESTADO EN DIVERSAS TENDENCIAS

2.2.1 ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN, BLOQUES, POBREZA, DIVISIÓN DEL TRABAJO, ETC

2.2.2 TRANSFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS, DISCIPLINAS NUEVAS, ETCÉTERA.

CULTURA TECNOLÓGICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS

EL ACTUAL PARADIGMA TECNOLÓGICO: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NUEVAS DISCIPLINAS

ORÍGEN Y DESARROLLO DE LA CIBERNÉTICA

PRINCIPALES FACTORES QUE DIERON ORÍGEN A LA CIBERNÉTICA

OTRAS DISCIPLINAS

LA IUSCIBERNÉTICA

LA INFORMACIÓN JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

2.2.3 MENTALIDADES: ÉTICA, COSTUMBRES, RELIGIÓN, ETCÉTERA

LA ÉTICA EN EL DERECHO A LA INFORMÁTICA

COSTUMBRES

IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO

LA RELIGIÓN

LA RELIGIÓN EN EL DERECHO

2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL: GOBIERNO, SINDICATOS,FAMILIA,ESCUELA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

NORMAS Y DERECHOS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

¿QUE SON LAS INSTITUCIONES SOCIALES?

TIPOS DE INSTITUCIONES

FUNCIONES DEL GOBIERNO DENTRO DE LA SOCIEDAD

FUNCIONES DE LA FAMILIA DENTRO DE LA SOCIEDAD

FUNCIONES DEL SINDICATO DENTRO DE LA SOCIEDAD

FUNCIONES DE LAS ESCUELAS EN LA SOCIEDAD

GOBIERNO DIGITAL

2.3 LA INFORMÁTICA DOCTRINAL DEL DERECHO

2.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA LIBERTAD INFORMÁTICA Y DEL FLUJO INTENACIONAL DE DATOS

2.3.2 MÉTODOS APLICABLES

2.3.3 SISTEMATIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA DOCTRINA JURÍDICA

2.4 LA INFORMÁTICA JURISPRUDENCIAL

2.4.1 RELACIÓN DE LA INFORMÁTICA JURISPRUDENCIAL CON LA INFORMÁTICA DOCTRINAL Y LEGISLATIVA Y LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICABLES

2.4.2 PRINCIPALES PROGRAMAS DE INFORMÁTICA JURISPRUDENCIAL

2.5 LA INFORMÁTICA JURISDICCIONAL SU IMPORTANCIA, SU UBICACIÓN, SU METODOLOGÍA Y MÉTODOS APLICABLES

2.5.1 PROGRAMAS DE INFORMÁTICA JURISDICCIONAL

2.6 LA INFORMÁTICA CONTRACTUAL, LA NECESIDAD DE SISTEMATIZAR LOS CONVENIOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICABLES

2.6.1 PROGRAMAS DE SISTEMATIZACIÓN CONTRACTUAL


TERCERA UNIDAD.
LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
ACTUAL RELATIVA AL USUARIO

3.1 CASOS DE INFORMATIVIDAD APLICADA AL USUARIO EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

3.1.1 DERECHO DE INFORMACIÓN

RELACIÓN DE SUJETOS Y DERECHO A LA INFORMACIÓN

EN RELACIÓN CON LA AUTORIDAD

EN RELACIÓN DEL INDIVIDUO FRENTE AL ESTADO

EN RELACIÓN DEL INDIVIDUO FRENTE AL DERECHO

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO GARANTÍA INDIVIDUAL

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO GARANTÍA SOCIAL

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO INTERÉS DIFUSO

3.1.2 LIBERTAD DE EXPRESIÓN

3.1.3 DERECHO A LA PRIVACIDAD

3.2 DEBILIDADES O INSUFICIENCIA DE LA NORMATIVIDAD

3.2.1 LA FIRMA ELECTRÓNICA Y SU LEGISLACIÓN

LA PRUEBA DOCUMENTAL EN PARTICULAR

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

IMPLICACIONES PROBATORIAS DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS

3.2.2 LA CRIPTOGRAFÍA Y SU LEGISLACIÓN


CUARTA UNIDAD.
LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
ACTUAL RELATIVA A LA INFORMACIÓN

4.1 CASOS DE NORMATIVIDAD APLICADA A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA INFORMACIÓN

RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

RECOPILACIÓN DE DATOS PERSONALES

PRINCIPALES DERECHOS

ANTECEDENTES EN MÉXICO

4.1.1 DAÑOS A DATOS

IMPACTO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA APLICACIÓN DE LA MANUFACTURA ESBELTA EN LAS ORGANIZACIÓNES

4.1.2 ROBO DE DATOS

INTRODUCCIÓN

ORÍGENES DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

DEFINICIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

NORMATIVIDAD JURÍDICA EN MÉXICO, RELATIVA A LOS DELITOS INFORMÁTICOS

4.1.3 ACCESO NO AUTORIZADO A DATOS

4.2 DEBILIDADES O INSUFICIENCIAS DE LA NORMATIVIDAD

4.2.1 HACKERS O CRACKER

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado