Ir al contenido

MANUAL DE INVESTIGACION DE LA PERSONALIDAD DELICTIVA EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL ORAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68743/image_1920?unique=3097489
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2012

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-028-8

Medidas: 21 x 14 x 1.5

País de origen: México

Tipo: Impreso


250.00 250.0 MXN 250.00

250.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El procedimiento de investigacón en el sistema acusatorio Adversarial se ha visto en la necesidad de trasformar la visión de cómo las partes tendrán que demostrar sus pretensiones, ya que es vital esta situación para llegar al conocimiento de la verdad histórica de los hechos, y por tanto, necesitamos ampliar nuevas herramientas especializadas para poder determinar esta situación de manera científica y sistematizada

Investigar es algo emocionante, es una aventura a algo desconocido afrontando nuevos retos y alcanzar la realización personal; esta modesta obra busca ser una herramienta práctica para que se conozcan elementos de la personalidad ante nuestra transformación jurídica a partir de la implementación de sistemas de justicia oral, tales como la grafología que con una manera fácil y completa se descubren aspectos tan íntimos de la persona en poco tiempo, así como manejo del sistema de conexión de lenguaje no verbal en el individuo ante una situación de confusión y detectar cuando mienten o manipulan la información en una entrevista o interrogatorio.

CURRÍCULUM VITAE SINTETIZADO



INTRODUCCIÓN



CAPÍTULO I
BASES GRAFOSCÓPICAS DE LA ESCRITURA
ELEMENETOS INTEGRANTES DE LA ESCRITURA
PROCESO ESCRITURAL
GESTOS GRÁFICOS DE LA ESCRITURA
DEFINICIÓN DE GESTO GRÁFICO
Conjunto de características
...Graficadas
...No graficadas
Visibles e invisibles
Aparecen antes y durante el acto escritural
Sirven para identificarlo
Diferenciarlo de los demás
REQUISITOS DE LOS GESTOS GRÁFICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS GESTOS GRÁFICOS
PUNTOS DE REFERENCIA INTRÍNSECOS
PUNTOS DE REFERENCIA EXTRÍNSECOS
PRINCIPIOS Y LEYES QUE GOBIERNAN LA ESCRITURA
PRINCIPIO INICIAL
GRAFOTECNIA
NUEVAS LEYES DE LA ESCRITURA
SUBCONSCIENTE
LOS COTEJOS
LA FIRMA
OTIGEN DE LA FITMA (FASES)
ELEMENTOS DE ESCRITURA DE LA FIRMA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA FIRMA
CARACTERÍSTICAS DE LAS FIRMAS
RITMO GRÁFICO
EVOCACIÓN GRÁFICA
DESENVOLVIMIENTO GRÁFICO
DIFERENCIACIÓN GRÁFICA
EQUIVALENCIA GRÁFICA
INTERPRETACIÓN DE LOS DESENVOLVIMIENTOS DE LA FIRMA



CAPÍTULO II
ORÍGENES DE LA GRAFOLOGÍA
JEROGLÍFICOS
EL PAPIRO
ESCRITURA CUNEIFORME
EL ALFABETO
APARICIÓN DE LA GRAFOLOGÍA
MÉXICO



CAPÍTULO III
GRAFOANÁLISIS
EL TAMAÑO DE LA LETRA Y EL CARÁCTER
EL TAMAÑO DE LA ESCRITURA Y LA AUTOESTIMA
CORRESPONDENCIA A NIVEL PSICOLÓGICO DE LOS TAMAÑOS DE LA ESCRITURA
LA ESCRITURA CRECIENTE O DECRECIENTE
ESCRITURA UNIFORME O IRREGULAR
AUMENTOS BRUSCOS DE TAMAÑO
ESCRITURA SOBREALZADA
ESCRITURA REBAJADA
ESCRITURA EXTENDIDA
ESCRITURA APRETADA
ESCRITURA CURVA O ESCRITURA ANGULOSA
ESCRITURA EN ARCADAS O ESCRITURA EN GUIRNALDAS
ESCRITURA CALIGRÁFICA
ESCRITURA TIPOGRÁFICA
ESCRITURA ARMONIOSA O ESCRITURA INARMÓNICA
ESCRITURA SENCILLA O LA ESCRITURA COMPLICADA
ESCRITURA ADORNADA
ESCRITURA EXTRAÑA
ESCRITURA DISTINGUIDA
ESCRITURA VULGAR
LA DIRECCIÓN DE LAS LINEAS DE LA ESCRITURA
ESCRITURA HORIZONTAL
ESCRITURA ASCENDENTE
ESCRITURA DESCENDENTE
LÍNEAS CONVEXAS Y LÍNEAS CÓNCAVAS
ESCRITURA DE LÍNEAS CÓNCAVAS
LÍNEAS RÍGUIDAS
LÍNEAS SINUOSAS
LA ESCRITURA IMBRICADA ASCENDENTE
LA ESCRITURA IMBRICA DESCENDENTE
LA PRESIÓN DE LA ESCRITURA
LA ESCRITURA DÉBIL
ESCRITURA LIGERA
PRESIÓN NORMAL O FIRME
PRESIÓN FUERTE
ESCRITURA DE PRESIÓN PASTOSA
ESCRITURA FUSIFORME
ESCRITURA EN CUENTAS DE ROSARIO
ESCRITURA CON PRESIÓN VERTICAL
ESCRITURA CON PRESIÓN EN SENTIDO HOROZONTAL
ESCRITURA DE PRESIÓN SECA
ESCRITURA DE RELIEVE
LAS LIGADURAS DE LA ESCRITURA
ESCRITURA LIGADA
ESCRITURA DESLIGADA
ESCRITURA AGRUPADA
CUANDO LA MAYÚSCULA SE UNE A LA MINÚSCULA SIGUIENTE
CUANDO LA MAYÚSCULA SE DESLIGA DE LA LETRA SIGUIENTE
ESCRITURA QUE PRESENTA ROTURAS EN EL TRAZADO
ESCRITURA CON LIGADOS ALTOS
ESCRITURA REENGANCHADA
ESCRITURA CON TEMBLORES
ESCRITURA CON RETOQUES
LAS ESCRITURAS PROGRESIVA Y REGRESIVA
ESCRITURA MONÓTONA
ESCRITURA CON VARIACIONES
ESCRITURA DE TRAZADO EQUILIBRADO, COMPENSADO
ESCRITURA COON DESEQUILIBRIOS
VELOCIDAD, CLARIDAD Y MÁRGENES DE LA ESCRITURA
ESCRITURA LENTA
ESCRITURA DE VELOCIDAD NORMAL
ESCRITURA DE VELOCIDAD RÁPIDA
VISIÓN GLOBAL DEL TEXTO
LOS MARGENES DE UN TEXTO
LOS ESPACIOS EN BLANCO
LA FIRMA REVELA NUESTRA PERSONALIDAD
LA SITUACIÓN DE LA FIRMA EN EL TEXTO
LA RÚBRICA
RÚBRICA CORTADA POR DOS PEQUEÑAS RAYAS
DIBUJO DE LA RÚBRICA ANTES DE FIRMAR
LA FIRMA LITERALMENTE TACHADA POR LA RÚBRICA
RÚBRICA INEXISTENTE
EL ANÁLISIS FRAFOLÓGICO DE LA RÚBRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL



CAPÍTULO IV
ENTREVISTA PROFUNDA
CONCEPTOS BÁSICOS



CAPÍTULO V
PSICOPATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
A. TIPOS DE ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
B. CARÁCTER
C. DEFENSAS



CAPÍTULO VI
PSICOLOGÍA DE LA MENTIRA
A. CONCEPTO DE MENTIRA
B. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
C. FORMAS FUNDAMENTALES DE MENTIR
D. EMOCIONES
E. CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD QUE INCREMENTAN O DECREMENTAN REACCIONES DE FALTA DE VERACIDAD
F. CARACTERÍSTICAS SITUACIONALES QUE INCREMENTAN O DECREMENTAN REACCIONES DE FALTA DE VERACIDAD



CAPÍTULO VII
EL ANÁLISIS DE CONTENIDO CIENTÍFICO SCAN
A. ¿QUÉ NO ES SCAN?
B. REGLAS
C. REGLAS GENERACIONALES SCAN. (EN DECLARACIONES ESCRITAS)
D. CÓMO ANALIZAR LAS DECLARACIONES
E. RECOMENDACIONES AL HACER PREGUNTAS BASADAS EN LA DECLARACIÓN
F. DETECCIÓN DEL ENGAÑO
G. SCAN-CÓDIGO DE COLOR
H. CUESTIONARIO VIEW



CAPÍTULO VIII
KINESIS
A. EL CÓDIGO DEL HABLA
B. EL CODIGO VOCAL
C. EL CÓDIGO DEL LENGUAJE CORPORAL
D. CÓDIGO FACIAL
E. CÓMO DETECTAR EL ENGAÑO UTILIZANDO LOS 4 CANALES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL



CAPÍTULO IX
INTERROGATORIO
A. PROPÓSITOS
B. LUGARES DONDE SE APLICA UN INTERROGATORIO
C. DIFERENCIAS ENTRE UNA ENTREVISTA Y UN INTERROGATORIO
D. RAZONES POR LAS QUE UNA PERSONA CONFIESA EN UN INTERROGATORIO
E. LA TÉCNICA REID PARA REALIZAR EL INTERROGATORIO



CAPÍTULO X
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA PROFUNDA
A. ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO
B. OBTENCIÓN DE LA VERSIÓN PURA DEL SUJETO
C. CUESTIONAMIENTO
D. ENTREVISTA POSTERIOR
E. INTERROGATORIO



BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado