Ir al contenido

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y SALIDAS ALTERNATIVAS EN EL NUEVO PROCESO PENAL MEXICANO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68827/image_1920?unique=2631947
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2012

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-020-2

Medidas: 23 x 17 x 1.7

País de origen: México

Tipo: Impreso


200.00 200.0 MXN 200.00

200.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este trabajo pretende mostrar la forma en que se han regulado el principio de oportunidad y las salidas alternativas en el nuevo proceso penal. Se hace un estudio de cada uno de estos mecanismos y la forma en que se han regulado en los diversos Códigos Procesales Penales dictados hasta la fecha tomando en cuenta que a pesar de su diversidad de objetivos las mismas se han incluido en la justicia penal mexicana porque se considera que pueden contribuir a su mejoramiento y que ellas comparten algunas características que hay que resaltar.

Introducción

Capítulo Primero. El Principio de Oportunidad en el Nuevo Proceso Penal
1.- Constitución y principio de oportunidad
2.- Legalidad y oportunidad
3.- Los archivos definitivo y temporal
4.- Legitimación en la aplicación del principio de oportunidad
5.- Momento procesal de procedencia
6.- Consecuencias de la aplicación del principio
7.- Casos en que procede la aplicación del principio
8.- Motivos del establecimiento de los supuestos regulados
9.- Criterios o requisitos a considerar para adoptar un principio de oportunidad
10.- Efectos de la aplicación del principio
11.- Controles a la aplicación del principio
12.- Nuevo paradigma de Ministerio Público

Capítulo Segundo. La Suspensión del Proceso Penal a Prueba
1.- Introducción
2.- Legitimación para solicitar la suspensión del proceso
3.- Momento procesal en que puede solicitarse la suspensión
4.- Requisitos de procedencia
5.- Solicitud efectuada el juez por parte del imputado o el ministerio público
6.- Procedimiento
7.- La resolución sobre la suspensión del proceso
8.- Recursos contra la resolución
9.- Efectos de la suspensión del proceso
10.- Cesación del cumplimiento de las condiciones
11.- Control del cumplimiento de las condiciones
12.- Modificación de las condiciones impuestas
13.- Revocación de la suspensión
14.- Transcurso del plazo y cumplimiento
15.- Palabras finales

Capítulo Tercero. Los mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Nuevo Proceso Penal Mexicano
1.- Introducción
2.- Fines de los mecanismos alternativos
3.- Uso prioritario
4.- Los principios o ejes rectores de los acuerdos
5.- Sujetos legitimados para promover los medios alternativos
6.- Supuestos de procedencia de los acuerdos reparatorios
7.- Delitos excluidos de la posibilidad de acuerdos
8.- Otros límites a la promoción de mecanismos alternativos
9.- Momento procesal en que se pueden promover los mecanismos alternativos
10. Datos que hagan probable la participación del imputado en la comisión del delito y el reconocimiento de haber realizado la conducta
11. Algunos aspectos del procedimiento
12.- Plazo para llevar a cabo el acuerdo
13.- El acuerdo
14.- Aprobación de los acuerdos
15.- Determinación del plazo para el cumplimiento del acuerdo
16.- Incumplimiento del acuerdo
17.- Efectos del cumplimiento del acuerdo
18.- Últimas palabras

Anexos. Directrices de aplicación de los criterios de oportunidad y las salidas alternativas en los Estados de la República
CHIHUAHUA
DURANGO
ESTADO DE MÉXICO
ESTADO DE MORELOS
OAXACA

Bibliografía citada

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado