Ir al contenido

UNA EXPLORACIÓN DE LA FACULTAD DEL LENGUAJE - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120253/image_1920?unique=8c3ec9a

Edición: 1ª, 2021

ISBN: 978-607-564-306-9

Medidas: 21.5 x 14 x 0.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


271.00 271.0 MXN 271.00

271.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro es un ensayo en los dos significados de la palabra: una prueba o experimento para ver qué resultado o qué efecto tiene algo y un escrito en el que se trata algún tema filosófico, científico, artístico, etc., sin los requisitos de erudición y demostración que requiere un estudio científico. Su objetivo es exponer cómo la mejor comprensión de lo que son las lenguas y otros lenguajes es la que ofrece la lingüística, pues lo primero que se observa de la facultad humana del lenguaje precisamente la capacidad de hablar; las otras ciencias que se ocupan de esta facultad, como la psicología, la neurología, la neurofisiología y la genética, dependen de su primer observable: el habla. En este sentido, esta obra es un ensayo de interdisciplina que busca propiciar la interacción entre esas ciencias para lograr una comprensión integral de la facultad del lenguaje.

ÍNDICE

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE
LA FACULTAD DEL LENGUAJE
I. Introducción
II. Origen e historia
III. Planteamiento de la lingüistica
IV. Planteamientos desde la psicología constructivista
V. Planteamiento desde la teoría de la forma o Gestalt
VI. Sobre la residencia cerebral del lenguaje
VII. ¿De dónde viene la forma?
VIII. ¿Qué dice la genética?
IX. La unidad de denominación y la creación de formas

SEGUNDA PARTE
EL ORIGEN DE LA FACULTAD DEL LENGUAJE
X. Panorama paleoantropológico
XI. La aparición de la facultad del lenguaje
XII. La aparición de la música

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado