Ir al contenido

HISTORIA MÍNIMA DEL TEATRO EN MÉXICO - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120242/image_1920?unique=9a32b46
Colección: HISTORIA MÍNIMA

Edición: 1ª, 2021

ISBN: 978-607-564-221-5

Medidas: 21 x 13.7 x 1.2

País de origen: México

Tipo: Impreso


417.00 417.0 MXN 417.00

417.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


México es una nación con un pasado escénico extenso y diverso, sometido a los avatares de factores políticos y sociales y, sobre todo, a mutaciones en los estilos y en las dinámicas de la vida artística. En tanto actividad creativa que involucra la participación de artistas de diversa índole, en esta obra se siguen las huellas del teatro a través de tres dimensiones: la historia de los actores, de las compañías teatrales y de la actuación; la de los dramaturgos, los directores y sus obras; y la de los espacios teatrales y de la escenografía.

Toda esta riqueza se ha sintetizado con el propósito de presentar un panorama general del teatro que el lector podrá disfrutar. Ésta es una historia que merecía contarse, se apunta al final de este libro; y, en efecto, ha sido contada con erudición y elegancia para beneficio de todos los interesados en el pasado lejano y reciente del teatro mexicano.

PÓRTICO: ANTES DE LA FUNCIÓN

LOA

ACTO PRIMERO
EL ESTABLECIMIENTO DEL TEATRO EN LA NUEVA ESPAÑA
El ámbito religioso: el teatro como evangelización y adoctrinamiento
El ámbito profano: el teatro como entretenimiento
Los espacios: desde la capilla abierta hasta el corral
Los modelos dramáticos renacentistas y la secularización de géneros religiosos

ACTO SEGUNDO
EL SIGLO DE ORO EN SU MANIFESTACIÓN NOVOHISPANA
El ámbito religioso y el ámbito profano
Del corral a la corte y al coliseo
El modelo dramático del Siglo de Oro: la comedia profana y el auto sacramental

ACTO TERCERO
LAS TRANSFORMACIONES AL FINAL DEL VIRREINATO
La continuidad de la profesión teatral
Desde un Coliseo Viejo hasta otro Nuevo
La influencia neoclásica en el modelo del Siglo de Oro

ACTO CUARTO
DEL NEOCLÁSICO AL ROMANTICISMO, PASANDO POR UNA INDEPENDENCIA
Panorama general: nuevos conceptos del actor, de las compañías y de las temporadas
Las transformaciones en los edificios, la escenografía, el vestuario y la iluminación
La lucha entre el neoclásico y el romántico, y los atisbos del realismo

ACTO QUINTO
DEL REALISMO A LAS FORMAS ESCÉNICAS MODERNAS, ACTUALES Y MARGINADAS
Panorama general: teatros comerciales
Panorama general: teatros institucionales
Panorama general: teatros independientes y regionales
Desde la cuarta pared hasta los espacios adaptados y alternativos
Los nuevos modelos dramáticos: miradas al pasado y al presente

FIN DE FIESTA
BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado