Ir al contenido

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CIUDADES MEXICANAS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/122411/image_1920?unique=dffadb5
DIMENCIONES SOCIOESPACIALES

Colección: ESTUDIOS URBANOS

Edición: 1ª, 2018

ISBN: 978-607-524-270-5

Medidas: 23 x 16.8 x 2.5

País de origen: México

Tipo: Impreso


610.00 610.0 MXN 610.00

610.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La pobreza y los procesos de exclusión social en los centros urbanos son temas importantes debido a la concentración demográfica en las ciudades de México, lo que ha dado lugar a procesos de urbanización de la pobreza que se han multiplicado y profundizado en las ciudades, generando una tendencia a la periferización de estos escenarios, esto es, el asentamiento de los grupos pobres en los espacios periféricos de las ciudades.

El número de pobres urbanos ha ido en aumento en los últimos años y una gran proporción se ubica en niveles alarmantes de vulnerabilidad social, es decir, en estados de indefensión y de incertidumbre en cuanto a situaciones laborales, acceso a servicios de salud o educación por mencionar algunos.

Un enfoque multidimensional de la pobreza hace necesario analizar aspectos cuantitativos de las condiciones de privación social y el ingreso o las líneas de pobreza, como también aspectos cualitativos que reflejan un ambiente social adverso para los grupos sociales más desprotegidos.

Los trabajos que aquí se presentan son resultado del Seminario sobre "Dimensiones espaciales de la pobreza y la exdusión social en ciudades mexicanas" que se realizó en las instalaciones del Instituto de Geografía de la UNAM, los días 11 y 12 de noviembre de 2015. El libro se ha dividido en cuatro secciones que agrupan, por afinidad temática, los capítulos que lo integran. La primera parte analiza el "Crecimiento económico y acceso a oportunidades"; la segunda sección abarca el tema de la "Segregación residencial y exclusión social". La tercera sección aborda la "Dimensión territorial de la pobreza y la vulnerabilidad", y la cuarta y última sección plantea el tema de la "Vulnerabilidad social y la precarización laboral".

Introducción
Adrián Guillermo Aguilar
Irma Escamilla-Herrera
Fuentes consultadas

Primera sección
Crecimiento económico y acceso a oportunidades

Relaciones entre crecimiento económico, desigualdad y pobreza en méxico. Análisis de largo plazo

Accesibilidad al abasto de alimentos. Los desiertos alimentarios en las metrópolis mexicanas

Segunda sección
Segregación residencial y exclusión social

Espacios de pobreza y asentamientos irregulares en la Ciudad de México. El caso de Atotolco,
delegación Tláhuac

Segregación residencial en las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Querétaro, 2010

Segregación residencial y el efecto barrio en la ciudad de Mérida, Yucatán

Desigualdad de acceso de la población adulta mayor a las áreas
verdes en el área metropolitana de la Ciudad de México

Tercera sección
Dimensión territorial de la pobreza y vulnerabilidad

La dimensión territorial de la vulnerabilidad en el AMCM

Distribución territorial de la pobreza

Cuarta sección
Vulnerabilidad social y precarización laboral

Desocupación y dependencia económica ¿condicionantes de pobreza en la Región Centro?

Movilidad cotidiana, segregación espacial y trabajo de bajos ingresos. El caso de los trabajadores domésticos remunerados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2015

¿Cómo se mueven los pobres?
Dificultades en la movilidad en la periferia sur de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales