Ir al contenido

FRONTERIZACIÓN DEL ESPACIO HACIA EL NORTE DE LA NUEVA ESPAÑA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70923/image_1920?unique=a25b6e3
Editorial: INSTITUTO MORA

Edición: 1ª, 2015

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-486-321-5

Medidas: 28 x 21.5 x 2.1

País de origen: México

Tipo: Impreso


210.00 210.0 MXN 210.00

210.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El valor fundamental de este libro se sitúa en ofrecer una investigación epistemológica que explica cómo la frontera fue creada y contextualizada discursivamente dentro de condiciones coloniales. El análisis demuestra cómo se construyen las variadas atribuciones contextuales de la frontera norte y cómo las mismas se perpetuaron a partir de los primeros estudios de Turner, Bolton y Powell, en las subsiguientes investigaciones históricas y arqueológicas, hasta hoy en día.

A pesar de que estas categorizaciones se han cuestionado y criticado en una efusión de nuevos estudios y debates sobre los conceptos de "frontier" y "borderlands", no sólo en México, sino a través del mundo, hasta ahora no existe un estudio que examine los procesos que cimentaron los grandes espacios del norte de Nueva España desde la perspectiva del fenómeno que la autora denomina "fronterización del espacio". Al desconstruir la formación de nuevas territorialidades dentro del contexto del poder colonial, Cecilia Sheridan revela cómo la enorme diversidad de grupos nativos de esos espacios, fue borrada y reducida a un chichimeca unidimensional y homogéneo que se extinguía al mismo tiempo que una frontera supuestamente avanzaba de manera progresiva y lineal hacia el norte.

En suma, esta obra constituye una aportación original, audaz e indispensable al corpus de investigaciones empíricas y teóricas sobre la historia y conceptualización de las fronteras, no sólo de México, sino de otras áreas del mundo.

Agradecimientos
Introducción
Interpretaciones sobre la frontera

Capítulo I
Espacio y fronteridad

Espacio y territorios
Frontera y desierto
La frontera colonial

Capítulo II
La frontera instituida

Chichimecas malditos y la tierra de guerra viva
Reducir y marcar
El espacio pagano
Últimos reductos de reducción

Capítulo III
El salvaje colonizado o la construcción de lo chichimeca

Lo bárbaro
Lo chichimeca bárbaro/salvaje
Lo chichimeca colonial y el pasado negado
Nativos de frontera

Capítulo IV
Diversidad y extinción nativa
Diferencia y negatividad
Contabilizar la extinción
Una vía de acceso a la diversidad
Los contextos documentales
Los periodos
Los contextos espaciales
Mapas de movilidad

Conclusión
Archivos y fondos documentales
Bibliografía

Anexo I
Valores de variables: causa, lugar, fuente

Anexo II
Registros por denominación

Anexo III
Nativos reducidos a misión

Anexo IV
Nativos en propiedad

Anexo V
Mapas de movilidad espacio-temporal

Anexo VI
Mapas históricos

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado