Ir al contenido

INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/65998/image_1920?unique=771405f
SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN MÉXICO


Edición: 1ª, 2024

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-474-855-0

Medidas: 21 x 13.5 x 2.4

País de origen: México

Tipo: Impreso


700.00 700.0 MXN 700.00

700.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro ofrece una visión integral del impacto que tiene la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios -Instrumento) Multilateral (IML)- en la interpretación y aplicación de los tratados para evitar la doble tributación celebrados por México. Para esto, el lector recorrerá los aspectos operativos del IML, concretamente la forma en que este modifica los tratados tributarios bilaterales, y las normas sustantivas.

Se abordan temas técnicos, como la relación jurídica entre el IML y los tratados tributarios, incluyendo la regla de interpretación general de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y la norma específica de interpretación de este instrumento.

Con esa base, se estudian cada una de las normas sustantivas del IML, particularmente las relacionadas con los mecanismos híbridos, las medidas para prevenir el uso indebido de los tratados, las relacionadas con la elusión del estatus de establecimiento permanente y, por último, las normas destinadas a mejorar los mecanismos de solución de controversias.

Semblanza Koen van´t Hek
Prólogo
Abreviaturas y acrónimos

PARTE A
INTRODUCCIÓN
1. Alcance y propósito del estudio
2. Estructura del libro

PARTE B
ANTECEDENTES
1. Proyecto BEPS
2. Postura de México
3. Relevancia del IML en el proyecto BEPS: los tratados tributarios “facilitan” las estrategias BEPS
4. El Instrumento Multilateral es “deseable”
5. El Instrumento Multilateral es “factible”

PARTE C
CONTENIDO, PROPÓSITO Y CARACTERÍSTICAS DEL IML
1. Marco general del Instrumento Multilateral
2. Características de las normas sustantivas del IML
3. Estructura de las normas sustantivas del IML
4. Naturaleza del IML en el Derecho Público Internacional
5. ¿Cómo enfrentó el IML los retos identificados en el Entregable 2014?
6. Comentarios finales

PARTE D
INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS TRIBUTARIOS MODIFICADOS A TRAVÉS DEL IML
1. Introducción
2. Interpretación de términos no definidos en el IML
3. El artículo 2, apartado 2, no prevé una remisión directa a la legislación doméstica
4. La regla de interpretación de tratados de la CVDT
5. El enfoque textual y su aplicación al IML
6. El sentido corriente en su “contexto”
7. Teniendo en cuenta el “objeto y fin” del tratado
8. Medios de interpretación complementarios
9. Tratados autenticados en dos o más idiomas
10. Perspectiva mexicana

PARTE E
MECANISMOS HÍBRIDOS

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 3 - ENTIDADES TRANSPARENTES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 4 - ENTIDADES CON DOBLE RESIDENCIA
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 5 - APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE F
UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LOS TRATADOS

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 6 - OBJETO DE LOS ACUERDOS FISCALES COMPRENDIDOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 7, APARTADO 1 - LA PRUEBA DE PROPÓSITO PRINCIPAL (REGLA PPT)
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 7, APARTADOS 8-13 - LA CLÁUSULA DE LIMITACIÓN DE BENEFICIOS “SIMPLIFICADA” (CLÁUSULA LOB)
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 8 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIAS DE DIVIDENDOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO V
ARTÍCULO 9 - GANANCIAS DE CAPITAL PROCEDENTES DE LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN ENTIDADES CUYO VALOR PROCEDA PRINCIPALMENTE DE BIENES INMUEBLES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VI
ARTÍCULO 10 - NORMA ANTIABUSO PARA ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN TERCERAS JURISDICCIONES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VII
ARTÍCULO 11 - APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS FISCALES PARA RESTRINGIR EL DERECHO DE UNA PARTE A SOMETER A IMPOSICIÓN A SUS PROPIOS RESIDENTES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE G
ELUSIÓN DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 12 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE A TRAVÉS DE ACUERDOS DE COMISIÓN Y ESTRATEGIAS SIMILARES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 13 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE A TRAVÉS DE EXENCIONES DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 14 - DIVISIÓN DE CONTRATOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE H
MEJORA DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

CAPÍTULO I
ARTÍCULOS 16-17 - PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO Y AJUSTES CORRELATIVOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULOS 18-26 - ARBITRAJE
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

Conclusiones
Fuentes consultadas

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales