Practicum empresario: Guía de consulta y gestión se propone hacer conciencia en los empresarios y emprendedores respecto a lo importante que es el patrimonio que cada persona ostenta, pues, aunque le parezca poco, debe comprender lo vital que es administrarlo adecuadamente porque las perspectivas de crecimiento dependen de uno mismo, al tener las oportunidades, buscarlas o crearlas. Lo importante es tener firme la idea, la meta u objetivo, de que el patrimonio tiene que trascender; eso sí, sin dejar de disfrutarlo y, mucho menos, con menoscabo de la calidad de vida personal o de la familia.
El empresario es una persona con iniciativa y visión, una persona siempre activa, que tiene que dedicar horas de trabajo y esfuerzo constantes a su empresa, además de afrontar preocupaciones o desvelos para sacarla adelante. Por estas mismas razones, a menudo los asuntos personales pasan desapercibidos o no son atendidos oportunamente; así, el patrimonio queda sujeto al vaivén de los sucesos familiares y al paso del tiempo.
Debido a la falta de tiempo, al desconocimiento y a los vastos problemas e implicaciones que conlleva la empresa o negocio, el empresario se ve involucrado en situaciones de riesgos patrimoniales, que en muchas ocasiones incluso inician en la propia empresa o negocio, e involucran no solo el patrimonio familiar, sino las acciones y decisiones que se toman en la vida personal; por eso es de suma importancia tener presente la planeación patrimonial.
En el ámbito personal del empresario, la planeación patrimonial implica fijar objetivos, proyectar y prever el futuro, considerando los bienes intangibles y tangibles, así como la situación financiera, fiscal y legal, a fin de tomar decisiones que induzcan y garanticen el blindaje del patrimonio en un marco de armonía.
Esta obra hace énfasis, en dos temas relevantes del patrimonio: el reconocimiento del patrimonio y su valuación y la situación actual del empresario en cuanto a su condición física-emocional y su estado civil. Sin duda, el control en estos aspectos favorece la adecuada toma de decisiones respecto al patrimonio, por lo que es importante hacer este ejercicio; para ello, se ofrecen recomendaciones y consejos básicos, así como planteamientos prácticos dirigidos a ordenar, proyectar y proteger el patrimonio en el corto plazo.
El estudio contiene cuadros y esquemas que sintetizan situaciones legales de las personas físicas, con el objetivo de que se visualicen claramente las alternativas y opciones que tendrían en la toma de decisiones referentes al patrimonio, que van desde la regularización de los bienes en cuanto a su situación legal, en aras de poder ostentar su propiedad, las opciones de dar posesión de estos en casos necesarios, hasta la decisión de modificar el régimen matrimonial en su conjunto o solo las capitulaciones matrimoniales, la conveniencia de la donación según su tipo, así como la transmisión de los bienes.
Otros de los aspectos que no debe descuidar el empresario son la situación fiscal tanto de la empresa como la personal, por lo que se formulan recomendaciones específicas por medio de las preguntas en materia fiscal, a fin de que el empresario también tenga el conocimiento y control en esta materia por la vía del cuestionamiento o consulta en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).