Ir al contenido

OUTSOURCING, EL. TERCERIZACIÓN O SUBCONTRATACIÓN LABORAL - 2.ª ED. 2021 ACTUALIZADA Y AUMENTADA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120849/image_1920?unique=8c792b2
IMPLICACIONES DEL OUTSOURCING EN MÉXICO


Edición: 1ª, 2021

ISBN: 978-607-474-629-7

Medidas: 22.5 x 14 x 2

País de origen: México

Tipo: Impreso


700.00 700.0 MXN 700.00

700.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Esta nueva obra se divide en dos partes. En la primera, el licenciado Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación, nos presenta con un lenguaje ágil y claro un estudio monográfico sobre el outsourcing en México. A saber:

(i) Introducción, (ii) Conceptos fundamentales, (iii) Outsourcing: Definición, naturaleza y aplicación, (iv) Regulación del outsourcing desde el Derecho Laboral, (v) Regulación del outsourcing desde el Derecho Fiscal, (vi) El outsourcing como medio de defraudación, elusión y evasión fiscal, y (vii) Análisis y estudio de la iniciativa con proyecto de “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Infonavit, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del IVA”.

En la segunda parte, el licenciado Carlos Romero Aranda y el licenciado Gerardo Del Rey López, Subprocurador Fiscal Federal de Legislación y Consulta nos presentan con la misma claridad:

(i) el proceso de discusión que se llevó a cabo después de la presentación de la Iniciativa del Ejecutivo Federal, la elaboración del proyecto de dictamen y la aprobación de la reforma, (ii) un análisis detallado de la reforma publicada en el DOF y (iii) un análisis del “Acuerdo por el que dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo”.

VENTAJAS
• Se exponen los abusos que se han cometido con el outsourcing en materia de defraudación, elusión y
evasión fiscal, particularmente de los denominados “factureros”
• Incluye el análisis y estudio de la iniciativa con proyecto de “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del INFONAVIT, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del IVA”

CONOZCA
• Contiene en un lenguaje ágil y claro un estudio monográfico sobre el outsourcing en México
• Entérate de la regulación del outsourcing desde el Derecho Laboral

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Conocer la regulación del outsourcing desde el Derecho Fiscal
• Estudia el outsourcing como medio de defraudación, elusión y evasión fiscal

Introducción
CONTENIDO
Semblanza Carlos Romero Aranda
Semblanza Gerardo Del Rey López
Introducción a la segunda edición
Introducción a la primera edición
Contiene QR con información complementaria
Prólogo

PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. La relación de trabajo
2. Configuración de la relación laboral
3. Contenido de la relación laboral
4. Elementos de la relación laboral
5. El contrato de trabajo
6. Elementos del contrato de trabajo

CAPÍTULO II – OUTSOURCING: DEFINICIÓN, NATURALEZA Y APLICACIÓN
1. Definición
2. Naturaleza
3. Aplicación

CAPÍTULO III – REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DESDE EL DERECHO LABORAL
1. El decreto del 30 de noviembre de 2012 publicado en el DOF
2. La Ley Federal del Trabajo
CAPÍTULO IV – REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DESDE EL DERECHO FISCAL
1. Decreto del 30 de noviembre de 2016 publicado en el DOF
2. Artículos de la LISR y de la LIVA
3. Tesis aisladas y jurisprudencias relevantes

CAPÍTULO V – EL OUTSOURCING COMO MEDIO DE DEFRAUDACIÓN, ELUSIÓN Y EVASIÓN FISCAL

CAPÍTULO VI – ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, LA LEY DEL INFONAVIT, EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO”
1. Exposición de motivos
1.1. Afectación de los trabajadores
1.2. Simulación en la relación laboral respecto a quién es el verdadero patrón
1.3. Caída del empleo en diciembre
1.4. Afectación a la Hacienda Pública
1.5. Afectación a empresas que sí cumplen
1.6. Efectos de la Reforma Laboral de 2012
1.7. Grupo interinstitucional
2. Reformas, adiciones y derogación de diversos cuerpos normativos
2.1. Subcontratación de personal
2.2. Servicios especializados y obras especializadas
2.3. Agencias de colocación
2.4. Ley del Seguro Social
2.5. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
2.6. Código Fiscal de la Federación
2.7. Ley del Impuesto sobre la Renta
2.8. Ley del Impuesto al Valor Agregado
3. Transitorios

SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO VII – PROCESO DE DISCUSIÓN DE LA INICIATIVA Y APROBACIÓN DE LA REFORMA
1. Otras iniciativas
2. Instalación de mesas de diálogo
3. Elaboración del proyecto de dictamen y aprobación de las cámaras

CAPÍTULO VIII – PUBLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA REFORMA
1. Publicación de la reforma en el DOF
2. Análisis de la reforma
2.1. Modificaciones en materia laboral
2.1.1. Prohibición de subcontratar
2.1.2. Agencias de empleo o intermediarios
2.1.3. Servicios especializados o de ejecución de obras especializadas
2.1.4. Servicios y obras prestadas entre empresas de un mismo grupo
2.1.5. Obligación de formalización
2.1.6. Responsabilidad solidaria
2.1.7. Obligación de registro
2.1.8. Reparto de utilidades
2.1.9. Sanciones
2.2. Modificaciones en materia fiscal
2.2.1. Efectos fiscales de la subcontratación de personal y de servicios
2.2.2. Requisitos para la deducción de servicios especializados
2.2.3. Conceptos no deducibles
2.2.4. Retenciones y acreditamientos del impuesto al valor agregado
2.2.5. Responsabilidad solidaria
2.2.6. Sanciones
2.3. Modificaciones en materia de seguridad social y de vivienda para los trabajadores
2.3.1. Contratación de servicios especializados
2.3.2. Obligaciones de presentar información
2.3.3. Información para el Instituto Mexicano del Seguro Social
2.3.4. Información para el Infonavit
2.3.5. Sanciones
2.4. Régimen transitorio
2.4.1. Entrada en vigor
2.4.2. Emisión de las reglas de carácter general
2.4.3. Plazo para obtener el registro
2.4.4. Transferencia de personal
2.4.5. Registros patronales por clase
2.4.6. Conductas delictivas
2.5. Conclusiones

CAPÍTULO IX – ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
1. Objeto del Acuerdo
2. Definiciones
3. Procedimiento de registro
4. Aviso del registro
5. Vigencia y renovación del registro
6. Negativa del registro
7. Cancelación del registro
8. Facultades de la Secretaría
9. Obligación de identificar a los trabajadores
10. Obligación de hacer constar el registro y folio
11. Publicidad del registro y vigencia

FUENTES
APÉNDICE – NOTAS PERIODÍSTICAS OUTSOURCING
CONTIENE OCHO CÓDIGOS QR CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales