Este libro permite a los directivos de empresas, profesionistas y estudiantes conocer y entender a cabalidad las diversas materias que el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) abarca, resaltando los temas nuevos que incluye en comparación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y por los cuales es catalogado como un Tratado de Libre Comercio de nueva generación, aspecto fundamental para comprender el futuro de nuestro comercio y el de la zona de América del Norte.
Entre los temas abordados se encuentran: los cambios en materia comercial, específicamente en las reglas de origen de sectores determinados; inversión extranjera y servicios; aspectos económicos y de competencia económica que contribuirán a desarrollar la zona; las modificaciones y restricciones en la contratación pública; argumentos prioritarios en materia laboral; propiedad intelectual; los nuevos compromisos en materia de telecomunicaciones y comercio digital; y las nuevas prioridades en materias ambientales, entre otros.
Adicionalmente, esta obra, de manera única, ofrece un análisis detallado de los principios y los organismos internacionales que regulan las distintas materias que abarca el T-MEC, lo cual permite al lector comprender los temas desde una óptica internacional y, por tanto, entender la postura que México ha adoptado.
Finalmente, se incluye un comparativo por materia de las ventajas o restricciones que este tratado ofrece en relación con el resto de los tratados que nuestro país ha suscrito.
PRÓLOGO
El 1 de septiembre de 1981 se fundó Chevez Ruiz Zamarripa con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes un servicio especializado; si bien empezó como una firma meramente enfocada en la consultoría fiscal, después de 40 años nuestra evolución ha sido constante al identificar las necesidades de nuestros clientes y de nuestra sociedad. Esta misma evolución nos ha permitido tener al día de hoy presencia en territorio nacional con oficinas en la Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, y presencia internacional con oficinas establecidas estratégicamente en Nueva York, Houston y Madrid.
Nuestro distintivo es ser líderes mediante la actualización constante, el enfoque en nuestros clientes y la personalización de nuestros servicios, guiados por nuestra visión de conservar nuestros altos estándares de calidad, que aportan valor para nuestros clientes, poniendo un énfasis muy importante en la capacitación, inclusión y desarrollo de nuestros colaboradores.
Esta evolución no solo nos ha permitido ofrecer una amplia gama de servicios en 16 áreas de práctica especializadas, sino también dar las herramientas necesarias para el desarrollo profesional de nuestros colaboradores. Desde 2017 hemos llevado a cabo distintas acciones a través de nuestro programa de Equidad, Diversidad e Inclusión LeaderSHE, que busca generar mejoras en la comunicación, interacción y desempeño del trabajo de nuestros colaboradores, buscando en todo momento una convivencia inclusiva, así como generar un ambiente abierto y equitativo para el crecimiento profesional de nuestros colaboradores.
Además, en estas primeras cuatro décadas, seguimos comprometidos con el desarrollo de México y de los países en los que operamos. Los ejes de nuestro compromiso social y ambiental se ven reflejados en la ayuda que aportamos a las comunidades locales a través de nuestra experiencia. Hemos orientado nuestros esfuerzos principalmente hacia la educación, la salud y el bienestar de la infancia, así como la conservación del medio ambiente. Sabemos que quien sobresale en su campo de acción, no sólo tiene un motivo de orgullo, sino, sobre todo, una gran responsabilidad con la sociedad. Ser una firma líder significa también un compromiso con el desarrollo social.
Al día de hoy contamos con 16 áreas de práctica con un equipo de más de 450 profesionales entre contadores, abogados, economistas, y financieros. El equipo de Comercio Internacional es una parte importante de la Firma, y es que somos conscientes que las operaciones de comercio internacional deben ser analizadas a partir de un ecosistema en donde se evalúen diversos aspectos, tales como el aprovechamiento de la red de tratados suscritos por México; el análisis de los distintos temas que impactan a la cadena de suministro; la utilización de oportunidades en el comercio electrónico; el análisis de cuestiones tributarias, aduaneras y contractuales; el establecimiento de prácticas de anticorrupción y lavado de dinero; así como el cumplimiento regulatorio en la comercialización de mercancías, entre otros.
La importancia del T-MEC en México como el instrumento clave para entender la situación actual de nuestro comercio y economía y, cómo el éxito del TLCAN para nuestro país ha sido indiscutible, son solo algunos de los temas a desarrollar.
Es vital conocer el alcance del T-MEC, las materias que comprende, su relación con los distintos principios e instituciones internacionales que regulan los diversos temas que abarca, así como su relación con los distintos tratados internacionales que nuestro país ha suscrito.
Manuel Sainz Orantes
Socio Líder del Área Legal de Chevez Ruiz Zamarripa