Los estímulos e incentivos fiscales en general consisten en un apoyo económico, cuya finalidad es fomentar el desarrollo de los favorecidos, de tal suerte que dichos beneficios tengan un impacto sobre la competitividad de la economía nacional.
Además de ser benéficos para el sujeto pasivo, se emplean como instrumentos de política financiera, económica y social en aras de que el Estado, como rector en el desarrollo nacional, impulse, oriente, encauce, aliente o desaliente algunas actividades o usos sociales, con la condición de que la finalidad perseguida con ellos sea objetiva y no arbitraria ni caprichosa.
Si algo debe justificar el legislador cuando establece exenciones, o cuando autoriza beneficios y estímulos acreditables, son las razones por las cuales se siente autorizado a introducirlos en la legislación fiscal, pues se erigen en excepción al programa constitucional al hacer que determinadas manifestaciones de capacidad, idóneas para contribuir al levantamiento de las cargas públicas, dejen de hacerlo.
El propósito de esta obra es acercar a los asesores, los contribuyentes y los estudiosos de la materia fiscal al conocimiento de los principales estímulos e incentivos fiscales vigentes en México, en una época en donde las circunstancias nos compelen a encontrar instrumentos legales que sirvan para favorecer el crecimiento económico y el mejor aprovechamiento de los recursos del contribuyente.