Los "mitos", existentes en todas las actividades humanas, no escapan de las áreas comercial, social y
económica. La subjetividad en la lectura e interpretación de las leyes, los rumores que al respecto pasan de voz en voz, así como la falta de una lectura atenta de la legislación propician la aparición de conceptos, entendimientos y opiniones erradas que se asumen como verdaderas y que son aplicadas con el paso del tiempo, dando lugar a los "mitos fiscales".
En esta obra, especialistas, catedráticos, funcionarios y profesionales de la materia develan, con el
fundamento debido y razones adecuadas, los mitos más difundidos en las áreas contable y fiscal, con el
objetivo de brindar al lector un contexto real de las competencias propias de particulares y autoridades,
así como su alcance y posibles consecuencias a futuro.
Este libro es la continuación de Mitos Fiscales, un análisis de las tantas ideas existentes, algunas reales
y otras no, sobre lo que puede y debe hacerse en la práctica profesional, tanto desde el ángulo de los mitos
contables como el de los fiscales.
Esta obra se suma como elemento de apoyo para la formación del lector, tanto en la toma de decisiones como en un mejor cumplimiento del contexto normativo tributario.
Dirigida a estudiantes, contadores, fiscalistas, abogados, académicos, investigadores y, en general, a todas las personas relacionadas con el cumplimiento de obligaciones fiscales.