Ir al contenido

REPENSAR LA REVOLUCIÓN MEXICANA (VOLUMEN I) - 1.ª ED. 2013

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120251/image_1920?unique=9764ccf

Edición: 1ª, 2013

ISBN: 978-607-462-555-4

Medidas: 22 x 14.8 x 2.2

País de origen: México

Tipo: Impreso


674.00 674.0 MXN 674.00

674.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Amigo de México y de El Colegio de México, Alan Knight se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años. Su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fué publicado en español como La Revolución Mexicana.
Además de ser un autor caracterizado por obras de grandes dimensiones, como lo prueba su historia de México en tres volúmenes,-publicados dos-, o su proyectada historia del periodo carrdenista, también se caracteriza por sus ensayos, textos breves llenos de contenido. Producto de esa reflexión son varios de los artículos aquí reunidos que tratan de la formación del nuevo Estado, sus esfuerzos para reformar la sociedad mexicana, la resistencia que enfrentó y las repercusiones de los conflictos consecuentes.
Asimismo, aunque la Revolución -como proyecto nacional y generación histórica- terminó en los años de 1940, el autor ha estudiado temas como el legado o el "mito" de la Revolución y sus impliaciones para el México contemporáneo, que como investigador y visitante regular ha vivido en carne propia durante los últimos cuarenta años. Con Repensar la Revolución, antología que recoge estos textos en dos tomos, El Colegio de México celebra el ganador de la cátedra Luis González y González 2013.

Prólogo

TIERRA Y TRABAJO
Tierra y sociedad en el México revolucionario: la destrucción de las grandes haciendas
La clase trabajadora y la Revolución mexicana, c. 1900-1920
El peonaje mexicano: qué fue y por qué se dio
Surgimiento y caída del agrarismo mexicano en el siglo xx (con algunas comparaciones con Irlanda)

ESTADO Y SOCIEDAD
Proyecto revolucionario, pueblo recalcitrante: México, 1910-1940
La cultura popular y el Estado revolucionario en México, 1910-1940
El acuerdo de elites en México: coyuuntura y consecuencias
Cardenismo: ¿fuerza aplanadora o mera chatarra?
Poder de Estado y estabilidad política en México
Continuidades históricas en los movimientos sociales

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado