Ir al contenido

LOCURA DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA - 1.ª ED. 2009

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120248/image_1920?unique=1ae1d65
LOS PRIMEROS AÑOS DEL MANICOMIO GENERAL LA CASTAÑEDA, 1910-1920


Edición: 1ª, 2009

ISBN: 978-607-462-038-2

Medidas: 22 x 14.8 x 1.3

País de origen: México

Tipo: Impreso


381.00 381.0 MXN 381.00

381.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El manicomio General La Castañeda, inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia, fue un imponente complejo arquitectónico de veinticinco edificios con capacidad para mil doscientos pacientes. Este evento fue asumido por la élite porfiriana como el ingreso de México a la modernidad psiquiátrica. Desde su fundación hasta su clausura en 1968, ingresaron más de cincuenta mil pacientes. En este libro se reconstruye la historia del Manicomio con base en los expedientes clínicos de quienes fueron internados durante la primera década de funcionamiento: periodo que coincide con la etapa bélica de la Revolución Mexicana.

Además de las historias clínicas, en algunos expedientes reposan autobiografías, dibujos y poemas de pacientes y correspondencia entre familiares, amigos e internos. La polifonía de estas fuentes permite articular tres campos analíticos: la dinámica administrativa de la institución , los criterios cientificos que implementaron los médicos para diagnosticar las enfermedades mentales y los criterios culturales utilizados por las familias de los pacientes para definir la perentoriedad del encierro psiquiátrico. En esta historia de la locura nos aproximamos a los sujetos que fueron considerados "locos" en un momento histórico donde los límites entre lo normal y lo anormal fueron poco claros : La Revolución

Agradecimientos

Introducción
Las familias y la construcción de la locura
Locura y enfermedad mental
La polifonía de los expedientes clínicos
Los locos desde los números

I. Los “degenerados” del porfiriato tardío
Los primeros pacientes de La Castañeda
El degeneracionismo en la psiquiatría mexicana
La función social y jurídica del psiquiatra
Monomanía y epilepsia como locuras peligrosas

II. Histéricas, alcohólicos y otros malportados, 1910-1913
Los nervios frente al discurso médico
Las neurosis como ruinas de la modernidad
La histeria o la transgresión como patología
El alcoholismo: enfermedad de la voluntad

III. Las historias de dos neuróticas
La locura moral de Amalia
Consuelo y su “vehemencia” por los hombres
Los excesos como síntomas
Del control doméstico al encierro terapéutico

IV. La locura de la guerra y la guerra en la locura, 1914-1916
Pocos locos, muchos enfermos
El terror de la sífilis
¿Quién internaba a los locos?
La incidencia del conflicto armado

V. Locura y familia durante el constitucionalismo, 1917-1920
De la crisis psiquiátrica a la desconfianza política
La interdicción de Modesto y sus delirios de grandeza
Algunos traumas de guerra

Conclusiones
Anexo estadístico
Bibliografía

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado