Ir al contenido

FILOSOFÍA DEL MURALISMO MEXICANO - 1.ª ED. 2012

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123315/image_1920?unique=a7383ef
OROZCO, RIVERA Y SIQUEIROS


Edición: 1ª, 2012

ISBN: 978-607-402-466-1

Medidas: 23 x 15 x 1

País de origen: México

Tipo: Impreso


274.00 274.0 MXN 274.00

274.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro investiga la relación de los muralistas José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, con la estética marxista. Asimismo, analiza de qué manera esa relación se transparenta o se subvierte en los murales. La base de esta aproximación metodológica la encontramos en el Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (1924) firmado por varios artistas e intelectuales mexicanos del momento; entre ellos: Xavier Guerrero, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Carlos Mérida. En el Manifiesto, escrito con un lenguaje abiertamente marxista, se plantea la necesidad de crear un arte de masas y un arte público.

Además, ya para entonces Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros eran miembros del recientemente fundado Partido Comunista Mexicano. Aunque los postulados del Manifiesto no llegaron a concretarse en una estética programática, es evidente que la producción muralista se vio influenciada por este documento. Por otro lado, este estudio presupone la existencia de una filosofía del muralismo, pues sugiere que el muralismo mexicano nos obliga a repensar la noción del espacio público (el mural en el interior y el mural en el exterior), la noción del espectador, la noción de arte nacional, la noción de museo, y la función del artista dentro de la sociedad. De esta manera, el lector encontrará una doble lectura crítica del muralismo: desde la filosofía al mural, y desde el mural a la filosofía.

Agradecimientos
Introducción

MEMORIA DEL MURALISMO
La configuración de la nación
El programa político versus el programa estético
La estética marxista: cuestiones de método
La controversia Rivera-Siqueiros
Rufino Tamayo: ¿más allá del muralismo?

JOSÉ CLEMENTE OROZCO: EL MURAL EN LLAMAS
Los murales de la Escuela Nacional Preparatoria
Ideología e historia

DIEGO RIVERA: EL ESPÍRITU VANGUARDISTA
La alegoría de la historia
Los murales de San Francisco

DAVID ALFARO SIQUEIROS: EL HUMANISMO DIALÉCTICO
Del porfirismo a la Revolución (1957-1966)
La marcha de la humanidad: la revolución estética y la estética de la revolución
Siqueiros y la teoría estética

Consideraciones finales
Bibliografía

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado