Ir al contenido

CRISTIADA, LA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70269/image_1920?unique=7313c85
FE, GUERRA Y DIPLOMACIA EN MÉXICO (1926-1929

Colección: DOCTRINA JURÍDICA

Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-7246-5

Medidas: 23 x 15.5 x 2

País de origen: México

Tipo: Impreso


500.00 500.0 MXN 500.00

500.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La Guerra Cristera (o Cristiada) representó un acontecimiento dramático no sólo para México, sino para el catolicismo universal, protagonista entre 1926 y 1929 de un esfuerzo de movilización sin precedentes en apoyo a los católicos mexicanos perseguidos por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

En primera línea, tanto para oponerse a la “conspiración del silencio” que parecía envolver la situación de la Iglesia en México, como para favorecer una solución diplomática al conflicto armado, estuvo la Santa Sede, cuyos archivos permiten hoy reconstruir las reflexiones y dudas que pasaron por la Curia de Pío XI, junto con las decisiones tomadas por el papa y sus colaboradores.

A los ojos de Achille Ratti, que en aquellos años era testigo del avance de los regímenes autoritarios y totalitarios en Europa y de la expansión de la ideología comunista a escala mundial, la cuestión mexicana fue cualquier cosa menos periférica, pues llevó al magisterio pontificio a medirse con desafíos decisivos para el presente y el futuro de la Iglesia, desde el problema de la legitimidad del recurso a las armas contra la autoridad constituida, hasta la evolución de la doctrina católica hacia la plena aceptación del derecho de libertad religiosa.

CONTENIDO

Preliminares
Agradecimientos
Introducción

Capítulo primero.
La Santa Sede y la Revolución mexicana
I. Los católicos mexicanos y la Revolución
II. Una iglesia sin pastores, entre Roma y Washington
III. De Querétaro a Versalles

Capítulo segundo.
Tregua armada (1921-1925)
I. La Santa Sede regresa a México
II. “Ni méritos personales, ni la confianza de los superiores, sino la clásica ironía del destino”
III. Hacia la ruptura

Capítulo tercero.
La crisis (1926)
I. Un americano en la Ciudad de México
II. El Comité Episcopal, la Delegación Apostólica y la suspensión del culto
III. Vox populi, vox dei. La intervención de Pío XI
IV. Hacia la guerra

Capítulo cuarto.
En busca de una mediación (1927-1928)
I. El Vaticano y la opinión internacional ante la persecución religiosa
II. Los intentos de conciliación de Obregón
III. El nuevo viaje de monseñor Díaz a Roma
IV. La Santa Sede y la VI Conferencia Panamericana
V. Una negociación “a la americana”
VI. Roma llama al orden

Capítulo quinto.
¿Modus vivendi o modus moriendi?
I. Un nuevo eje diplomático
II. La gestación del acuerdo
III. ¿Laicidad o justicia? La Santa Sede y los arreglos del 21 de junio de 1929

Conclusión.
La Iglesia católica en México tras los arreglos. Balances y perspectivas
Fuentes de archivo consultadas
Acerca del autor

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado