Ir al contenido

DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA AL MODELO PENITENCIARIO MEXICANO #3 - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70278/image_1920?unique=b7b89a7

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-6150-6

Medidas: 21 x 13.5 x 1.5

País de origen: México

Tipo: Impreso


300.00 300.0 MXN 300.00

300.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La ejecución de la pena ha sido siempre uno de los temas más difíciles de tratar, al ser donde convergen puntos de vista que pudieran ser contradictorios: por un lado, la última de la etapas del ius puniendi como protector del orden social y, por el otro, la protección a los derechos fundamentales que reciben el rigor de ese derecho a castigar del Estado.

La ejecución penal estará marcada por la visión del Estado respecto de las penas y su función, es decir, por su política criminal y el fin de la pena que busque; por lo que para encontrar el equilibrio entre la privación de la libertad y los derechos de las personas privadas de la libertad ha surgido la figura del juez de ejecución de sanciones, la más propia dentro de una Estado democrático.

Lo anterior lo veremos reflejado en la evolución del tema en el ordenamiento jurídico mexicano, desde el cambio de paradigma a la reinserción social, pasando por la inclusión del juez de ejecución de sanciones y el irrestricto respeto de las personas privadas de libertad, hasta la Ley Nacional de Ejecución Penal como herramienta, muy esperanzadora, de lograr una ejecución penal humanizada.

Presentación
Patricia Lucila González Rodríguez
Jorge Witker Velásquez
Siglas y acrónimos

Capítulo primero
Ejecución penal en México. Un breve análisis
Nimrod Mihael Champo Sánchez
I. La pena como fin
1. Política criminal
2. Teorías de la pena
II. El juez de ejecución de sanciones
1. Antecedentes
2. Derecho comparado
3. Funciones del juez de ejecución
III. Ejecución de la pena en México
1. Evolución constitucional del sistema penitenciario mexicano
2. El juez de ejecución
3. Ley Nacional de Ejecución Penal
IV. Colofón

Capítulo segundo
El modelo penitenciario y sus desafíos en el sistema de justicia penal
Rogelio Rueda de León Ordóñez
I. Introducción
II. Visión constitucional del sistema penitenciario
1. Evolución doctrinal: regeneración, readaptación
y reinserción social
2. Disyuntiva en la ejecución penal (derecho de acto
vs. derecho de autor)
3. Orientación internacional y su interpretación conforme
III. El proceso de ejecución penal
1. La figura del juez de ejecución y el procedimiento penal acusatorio
2. Las autoridades penitenciarias
3. La gestión penitenciaria acorde a las bases de la reinserción social
4. Medios preventivos para su consolidación

IV. Conclusiones
Fuentes de consulta
Acerca de los autores

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado