Ir al contenido

SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DE LOS NIÑOS EN MÉXICO, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70514/image_1920?unique=6600647
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-6044-8

Medidas: 21 x 14 x 1.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


330.00 330.0 MXN 330.00

330.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Cuarenta años después de la publicación de la primera edición de La politización del niño mexicano de Rafael Segovia, un grupo de colegas decidimos indagar en la posibilidad de que lo que él había encontrado en su estudio hubiera cambiado casi medio siglo después. Entre el estudio de Segovia y el nuestro, México transitó de un sistema autoritario de partido hegemónico a uno de pluralismo moderado en el que tres partidos diferentes han ocupado la presidencia de la República. Pero, además, transformaciones sustantivas han ocurrido también en la estructura de las familias, en el sistema educativo y en el papel de los medios de comunicación en la sociedad. ¿Cuánta coincidencia hay entre los valores y actitudes de los niños y jóvenes del México que recién salía de la crisis política de 1968 y el México de hoy?

Esta investigación analiza y recoge elementos relativos a la socialización política, el apego a las normas y la percepción de la ley, la participación política, así como acerca de las actitudes y los valores de niños y adolescentes mexicanos sobre nuevos temas en la sociedad actual, como el género, los derechos humanos, la discriminación, la diversidad y la multiculturalidad.

En este libro el lector encontrará algunos hallazgos originales y otros que confirman lo que Segovia encontró hace más de cuarenta años. Es decir, tras la transición democrática, hay rasgos autoritarios incrustados en la cultura política de niños y jóvenes mexicanos, aun después de la alternancia, pero también cambios que muestran un avance en el reconocimiento de algunos derechos y valores liberales.

Agradecimientos
Prólogo
Introducción

1. Aproximaciones teóricas a la socialización
política en niños y adolescentes

2. Procesos y agentes de socialización política: la familia

3. Agentes de socialización política: la escuela

4. La formación cívica en los niños y el libro de texto gratuito

5. Agentes de socialización política: la Iglesia

6. Agentes de socialización política: medios de comunicación

7. Percepciones y actitudes hacia la política

8. Socialización en una cultura de la legalidad

9. Socialización política y valores democráticos: confianza

10. Socialización política e identidad nacional

Anexos
Anexo 1. Diseño muestral
Anexo 2. Cuestionario individual
Anexo 3. Metodología para la construcción de los índices de autoritarismo y de género

Indice de autoritarismo
Índice de género

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Solo 1 disponible(s)

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales