Ir al contenido

IMPUNIDAD Y DERECHOS HUMANOS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70389/image_1920?unique=a13e70f
¿POR DÓNDE COMENZAR LA ESTRATEGIA ANTI-IMPUNIDAD?

Colección: DOCTRINA JURÍDICA

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-4686-2

Medidas: 23 x 15.5 x 1.7

País de origen: México

Tipo: Impreso


300.00 300.0 MXN 300.00

300.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Desde que comenzó la guerra contra el narcotráfico en México se ha asesinado a más de 300 mil personas, hay cientos de miles de desaparecidos y se practica la tortura de forma generalizada. Además, el 75% de la población está en condiciones de pobreza o de vulnerabilidad social, por lo que todos los días se les viola al menos un derecho económico y social.

¿Cuál es el papel que juega la Impunidad en estas violaciones a los derechos humanos?

A lo largo del libro se explica qué es la Impunidad y cuál es la situación en que se encuentran México y América Latina. También se diagnostica el ejercicio de derechos humanos tanto para México como para más de 120 países. Se explica por qué se espera que la Impunidad genere, facilite y mantenga violaciones a derechos humanos, y se hace un análisis empírico de la relación entre impunidad y violaciones a derechos humanos.

Finalmente, en el libro se analizan las distintas causas de la impunidad y se establecen los puntos de partida para diseñar una política anti-impunidad.

INTRODUCCIÓN
I. Las sensaciones de impunidad en México
II. La relación entre la impunidad y las violaciones a los derechos humanos
III. Aproximación metodológica
IV. Estructura del libro
V. Agradecimientos

Capítulo primero
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS LMPUNIDAD? LA IMPUNIDAD EN MÉXICO Y EN EL MUNDO
I. Introducción
II. ¿Qué es la impunidad?
III. ¿Cómo se ha estudiado a la impunidad?
IV. Primer tipo de medición. La comisión de delitos en México: la construcción del indicador con datos de la Envipe
V. Primer tipo de medición. La impunidad de las violaciones a derechos humanos en México, 2011-2017
VI. Primer tipo de medición. Tasas de investigación y de sentencias por homicidios en México
VII. Estos primeros cinco indicadores de impunidad ¿nos hablan de lo mismo?
VIII. Primer tipo de medición: la impunidad a nivel mundial a partir de los homicidios investigados
IX. Segundo tipo de medición: el índice de percepción del World Justice Proyect
X. Tercer tipo de medición. Capacidades estatales, su funcionalidad y el respeto a los derechos humanos: el índice Global de Impunidad (IGI)
XI. Conclusiones del capítulo primero

Capítulo segundo
QUÉ SON Y CÓMO MEDIMOS A LOS DERECHOS HUMANOS
I. Introducción
II. ¿Qué entendemos por derechos humanos?
III. El problema de la medición de derechos humanos
IV. Los derechos civiles y políticos en el mundo
V. Los derechos civiles en México: los homicidios
VI. Los derechos civiles en México: la desaparición
VII. Los derechos civiles en México: el desplazamiento
VIII. Los derechos civiles en México: la tortura
IX. Los derechos económicos y sociales en el mundo
X. Los derechos económicos y sociales en México
XI. Conclusiones del capítulo segundo

Capítulo tercero
LA RELACIÓN ENTRE LA IMPUNIDAD Y LOS DH
I. Introducción
II. La impunidad y las violaciones a DH: una relación inmediata
III. El contexto de impunidad como incentivo para violar derechos humanos: una relación mediata
IV. Impunidad y violaciones a derechos humanos: las obligaciones de garantizar, proteger y promover
V. Las diferentes expectativas de impunidad frente a la violación de derechos humanos
VI. ¿Cómo se puede analizar empíricamente la relación mediata entre la impunidad y las violaciones a los derechos humanos?
VII. Conclusiones del capítulo tercero

Capítulo cuarto
IMPUNIDAD Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS
I. Introducción
II. Los modelos estadísticos y las variables de control
1. Los modelos estadísticos
2. Las variables de control
III. Impunidad, libertades civiles y derechos políticos
IV. La impunidad y las desapariciones
V. Impunidad y desplazamiento
VI. La impunidad y los homicidios
VII. Impunidad y derechos económicos y sociales
VIII. Conclusiones del capítulo cuarto

Conclusiones
LA IMPUNIDAD Y LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
I. La impunidad
II. Los derechos humanos
III. Impunidad y derechos humanos: contextos y certezas de impunidad
IV. La impunidad afecta a todos los derechos
V. Los modelos estadísticos
VI. Impunidad y derechos humanos: evidencia empírica
VII. Impunidad y derechos humanos: ¿qué hacer?

FUENTES DE INFORMACIÓN
I. Bibliográficas
II. Documentos reglamentarios internacionales y sentencias
III. Leyes y demás documentos jurídicos de México
IV. Videos
V. Páginas de Internet
VI. Fuentes hemerográficas

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado