Ir al contenido

CRUCE DE JURISDICCIONES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70271/image_1920?unique=50d8cd3
DERECHO INDIANO Y CANÓNICO EN LAS REFORMAS DE COFRADÍAS Y HERMANDADES NOVOHISPANAS

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-3765-5

Medidas: 23 x 15.5 x 1.4

País de origen: México

Tipo: Impreso


400.00 400.0 MXN 400.00

400.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La presente obra tiene por objetivo analizar el proceso de reforma de cofradías llevado a cabo en la Ciudad de México y sus alrededores entre los años 1775 a 1808. Existieron dos proyectos de reforma de cofradías. Uno, el de la corona española, buscaba sujetar a las asociaciones seglares (cofradías, hermandades, terceras órdenes, entre otras) a una legislación estricta, que permitiera moderar el número de corporaciones seglares, pero también conservar el control de sus bienes y, fundamentalmente, sujetarlas a la jurisdicción del rey. El otro proyecto, y tema central de la investigación, sugiere la existencia de una reforma arzobispal, de largo aliento —desde el siglo XVII—, que buscaba reorganizar a estas corporaciones, sujetarlas, ordenarlas jurídica y económicamente, y especialmente, mantenerlas sujetas a la jurisdicción del arzobispado de México.

Ambos proyectos de reforma obtuvieron resultados diferentes. Si bien los poderes real y eclesiástico caminaban a la par en su interés por reformar a la sociedad y sus corporaciones seglares, ambos se confrontaron en un cruce de jurisdicciones, mediante el cuál se mostró una preocupación en común: establecer en cuál de los dos poderes recaía la obligación de reformar a las cofradías y hermandades y bajo qué jurisdicción debían ser gobernadas y vigiladas.

Índice disponible muy pronto.

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado