Ir al contenido

FILOSOFÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70361/image_1920?unique=a651149
UNA NUEVA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-30-3503-3

Medidas: 23 x 15.5 x 2.3

País de origen: México

Tipo: Impreso


440.00 440.0 MXN 440.00

440.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


"Todos los hombres desean por naturaleza saber" (Aristóteles, Metafísica). Así comienza una de la obras fundacionales del pensamiento humano. Este libro se sitúa en esa senda de reflexión superior. Presenta de manera crítica los conceptos fundamentales de la filosofía. invitando a optar por la sabiduría contra los sofistas, por la convicción de la verdad contra el solipsismo idealista. Sus capítulos exponen los fundamentos de la metafísica y de la filosofía de la naturaleza, con nociones como las de acto y potencia, causalidad, sustancia y accidentes, y las propiedades trascendentales como la verdad, el bien y la belleza. Después se reflexiona sobre la persona humana, unidad de cuerpo y espíritu, con todas sus potencias, desde las vegetativas hasta la voluntad libre y la inteligencia. Por último , se presentan las principales nociones sobre Dios en su relación con el mundo: su existencia, sus atributos, su relación con la ética. Esta obra presenta las nociones fundamentales de la filosofía como fundamento de los estudios jurídicos, que, por esa razón, son mencionados en diversos capítulos.

Abreviaturas

Prefacio a la edición mexicana

Orrego, Cristóbal

Introducción

I. Filosofía consciente vs. manipulación inconsciente

II. Jurista vs. leguleyo

III. Filósofo vs. sofista

IV. Aut, aut vs. et, et

V. Sobre sabios y expertos: sabiduría vs. técnica

VI. Amar la verdad: confiar en que es posible

VII. Hedonismo y filosofía: ¿pasarlo bien o hacer el bien?

VIII. Tú y nosotros: bien común vs. individualismo

IX. La cárcel de la mente: realismo vs. idealismo

X. Honestidad intelectual: ¡nada de neutralidad!

XI. Una mente ordenada: defensa de la lógica

XII. La lógica formal

XIII. La analogía: rigor y flexibilidad mental

XIV. El comienzo del rigor: aprender a definir

XV. El momento de la verdad: juzgar, afirmar o negar

XVI. Razonar con rigor: deducción e inducción

XVII. Persuadir: la palabra al servicio de la verdad

XVIII. Falacias o sofismas

XIX. Lo natural y lo racional: physis, logos, polis

XX. La noción metafísica de naturaleza

XXI. Sobre las diferentes naturalezas

XXII. El movimiento: acto y potencia

XXIII. Hilemorfismo: la estructura íntima de la naturaleza

XXIV. Las categorías: sustancia y accidentes

XXV. Los trascendentales del ser: unidad, verdad, bondad, belleza

XXVI. Las cuatro causas: material y formal, eficiente y final

XXVII. Sobre el ser y la esencia: un “qué es” que “es”

XXVIII. Madre tonta y maestra muda: sobre el logos en la naturaleza

XXIX. La imagen del hombre y su felicidad

XXX. La unidad de la persona humana: cuerpo y alma

XXXI. Los grados de vida y las funciones vitales

XXXII. Las potencias del alma humana: el conocimiento

XXXIII. Las potencias del alma humana: los apetitos o tendencias

XXXIV. La voluntad y el libre albedrío

XXXV. El alma humana: espíritu inmortal

XXXVI. Sobre hombres y simios

XXXVII. Dios, dioses y hombres

XXXVIII. La demostración metafísica de la existencia de Dios

XXXIX. La esencia de Dios

XL. Dios y la ética

Epílogo: breves consideraciones para un estudiante de derecho

Bibliografía

Acerca del autor

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Solo 1 disponible(s)