Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere derechos y obligaciones para ambos.
En razón de lo descrito en el párrafo anterior es que, en este tomo nos dimos a la tarea de realizar un estudio sobre el procedimiento para realizar un juicio de reconocimiento de paternidad, no sólo aportando la parte doctrinal que el tema requiere, sino, también, dotar al lector de conocimientos que le ayudarán a conocer y, en su caso, a intervenir y participar de forma idónea en este tipo de procedimientos, sin importar que sean estudiantes de derecho o abogados consolidados. Lo anterior se da mediante la presentación de casos prácticos, que brindan una visión directa del papel que debe desempeñar el abogado, dotándolo de herramientas útiles, tal es el caso de la jurisprudencia, que se cita para generar convicción en el ánimo del juzgador; o como los formularlos que conforman la parte forense de esta obra, la cual no sólo está Integrada por todos los escritos presentados por la parte solicitante, que comienza con el escrito Inicial, sino, además, muestran los acuerdos que a estos les hayan recaldo, hasta la sentencia emitida por la autoridad, con la Intención de mostrar cómo se pronuncia el Juzgador ante cada una de las peticiones hechas y, asi, estructurar una estrategia de litigio Idónea para poder resolver este tipo de procedimientos.
El presente tomo de la colección contiene la parte doctrinal concerniente al Juicio de reconocimiento de paternidad, asi como un resumen y un mapa conceptual por cada uno de los capítulos que lo Integran, cuenta con jurisprudencia aplicable al caso, contando Incluso con una correlación de los códigos sustantivos y adjetivos de las 32 entidades del país, se Incluye además un expediente de un caso práctico que puede ser utilizado como gula para formularlos y para mejor comprensión un glosario de términos jurídicos.