Ir al contenido

MEDIACIÓN PARA TODOS, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/74056/image_1920?unique=4257ad2
Editorial: PORRÚA
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-09-2872-7

Medidas: 23 x 15.7 x 1

País de origen: México

Tipo: Impreso


210.00 210.0 MXN 210.00

210.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La mediación es un procedimiento no adversarial a través del cual un tercero neutral coopera con las partes y las ayuda a obtener un resultado mutuamente aceptable; es decir, el mediador cumple un papel de facilitador, el cual recoge inquietudes de las partes y, en consecuencia, las ayuda a confrontar la realidad. Es importante mencionar que el mediador no actúa como juez, puesto que no impone una decisión; únicamente ayuda a los contrarios a identificar dentro de la controversia los puntos clave, los cuales pueden solucionarse, y las consecuencias que podría traer no lograr un acuerdo. De esta manera, la administración de justicia, al ofrecer alternativas para su verdadero alcance, como la mediación, contribuye a la reorganización del sistema de justicia, tratando de evitar los grandes fallos que la sociedad ha detectado en éste y frente a los cuales exige soluciones, tanto a los que afectan y a quienes piden justicia como a la demora judicial, la falta de certeza y seguridad de las sentencias judiciales, la imposición de juicios largos y tediosos con respecto de los cuales los individuos se sienten atrapados y de los cuales desconfían. Una mediación produce la restauración del tejido social y coadyuva a lograr una mejor convivencia entre los individuos. Esta obra se adentra en el estudio de esta figura, y para ello comienza por ofrecer un panorama de la justicia en el marco de la globalización y un diagnóstico de la justicia en México. Después de analizar diversos métodos alternativos de resolución de controversias, aborda los aspectos generales de la mediación, sus principios rectores y sus fases. Enseguida examina las cualidades que debe poseer el mediador y la visión que sobre esta figura se tiene en algunos organismos internacionales y en diversos países. Por último, entre otros temas, se detallan las legislaciones mexicanas que han incorporado a sus textos métodos alternativos para la resolución de conflictos y se analizan en específico aquellas que han integrado la mediación.

I. Justificación

II. Justicia y globalización

III. Diagnóstico de la justicia en México

IV. La eficiencia en la administración de la justicia

V. Métodos alternativos de resolución de controversias
1. Implicaciones económicas

VI. Aspectos generales de la mediación

VIL Naturaleza del conflicto

VIII. Principios rectores de la mediación
1. Voluntariedad
2. Confidencialidad
3. Oralidad
4. Imparcialidad
5. Neutralidad
6. Equidad
7. Honestidad
8. Legalidad
9. Rogación
10. Inmediatez
11. Flexibilidad
12. Consentimiento informado
13. Informalidad
14. Accesibilidad
15. Alternatividad
16. Protección a los más vulnerables
17. Economía

IX. Cualidades que debe poseer el mediador

X. Fases de la mediación

XI. Visión de la mediación en algunos organismos internacionales y regiones
1. Tratado Interamericano sobre Buenos Oficios y Mediación
2. Carta de la Organización de las Naciones Unidas
3. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
4. Japón
5. China
6. Alemania
7. Estados Unidos de Norteamérica
8. Francia
9. España
10. Argentina
11. Perú
12. Colombia
13. México

XII. Visión de las religiones
1. Biblia
2. El Islam
3. Budismo

XIII. La aplicación de la mediación como una forma
de prevenir la problemática de la transmisión de
la empresa familiar

XIV. Legislaciones en México que han incorporado a sus textos los métodos alternativos para la solución
de conflictos
1. Ley Federal del Trabajo
2. Ley Federal de Protección al Consumidor
3. Ley de Comercio Exterior
4. Juicios orales mercantiles
5. Ley de Concursos Mercantiles
6. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
7. Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
8. Criterio adoptado por el Instituto Nacional del Fondo
de la Vivienda para los Trabajadores en 2013
9. Acuerdos conclusivos en materia fiscal federal
10. Supuestos en que es factible celebrar un convenio de mediación, aun cuando exista sentencia ejecutoriada
A. Ley Agraria
B. Ley de Amparo
11. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

XV. El divorcio

XVI. Conciliación familiar

XVII. Mediación familiar

XVIII. Visión general sobre el derecho notarial
1. Principios de la función notarial
A. Autoría notarial
B. Asesoramiento jurídico
C. Formalidad escrita o instrumental del documento notarial
D. Imparcialidad y rectitud
E. Legalidad
F. Rogación
G. Inmediación
H. Protocolo o conservación
I. Reserva o secreto profesional
2. Notariado latino
3. Postulados
4. Avatares de la función del notariado
5. Resolutivo de la Unión Internacional del Notariado
sobre la Mediación

XIX. Análisis de las legislaciones de los estados
que integran la república mexicana en materia
de mediación
1. San Luis Potosí
2. Ciudad de México
3. Chihuahua
4. Estado de México
5. Guanajuato
6. Hidalgo
7. Michoacán
8. Nayarit
9. Oaxaca
10. Puebla
11. Querétaro
12. Tabasco
13. Tamaulipas
14. Tlaxcala
15. Veracruz
16. Yucatán
17. Zacatecas
18. Anteproyecto de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

XX. Reflexiones
Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado