¿Es posible hablar de un Sistema Transnacional de Protección Judicial de los Derechos Humanos conformado tanto por tribunales nacionales como internacionales? El presente libro ofrece elementos que permiten contestar esta pregunta de manera afirmativa.
En nuestros días, los tribunales del mundo tienden a conformar una red, un sistema de órganos jurisdiccionales que, como si se tratase de la sinapsis de neuronas, van conectándose para configurar una estructura que organizada apropiadamente, puede convertirse en un arma sumamente poderosa para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
Esta obra constituye, además, un compendio útil y bien documentado sobre la función central que desempeñan los tribunales nacionales e internacionales en la protección y defensa de los derechos humanos. La Corte Penal Internacional, los Tribunales Internacionales para Ruanda y la anterior Yugoslavia, la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Caso "Avena", el Caso Rosendo Radilla, los célebres juicios contra Pinochet, Cavallo y Eichmann, la Teoría del Bloque de Constitucionalidad y la innovadora Justicia Transicional, son sólo algunos de los procesos, teorías y tribunales que, para conocimiento del lector, son explicados detalladamente en este libro.
La visión de una comunidad global de jueces y la noción de un sistema de tribunales, son ideas que todavía generan controversia y discusión, pero el fenómeno está ahí. Hoy día los jueces y tribunales del mundo conversan, se reúnen, se leen, se citan entre sí, y gracias a ello, se van convirtiendo paulatinamente en piezas de un mismo sistema, del Sistema Transnacional de Protección Judicial de los Derechos Humanos.