1. Los tributos, los impuestos y las contribuciones
Tributos
La transición de tributos a impuestos
La condición de ciudadano como elemento esencial del impuesto
La transición de impuestos a contribuciones
La noción de contribución
Distinción actual entre tributos, impuestos y contribuciones
2. Interpretación jurisprudencial de la proporcionalidad y la equidad tributarias
Interpretación del artículo 31, fracción IV, constitucional en clave ética
Evolución del artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Influencias en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Proporcionalidad y equidad en la jurisprudencia
Construcción de la proporcionalidad tributaria desde el ámbito jurisprudencial mexicano
Prohibición de impuestos ruinosos y exorbitantes
Capacidad contributiva
Mínimo vital
Proporcionalidad en relación con los gastos públicos
Otros apuntes sobre la proporcionalidad tributaria.
Equidad tributaria
Proporcionalidad y equidad tributarias, en resumen
El principio de proporcionalidad como examen que impide la vulneración de derechos humanos
El paradigma de la íiscalidad en el régimen tributario mexicano
La interpretación económica
Interpretación económica en México
3. Fundamentación de la proporcionalidad y la equidad tributarias como derechos humanos
Concepto contemporáneo de los derechos humanos
Proporcionalidad y equidad tributarias como derecho fundamental del hombre según su naturaleza
Proporcionalidad y equidad tributarias como derechos humanos desde una conquista histórica
Conquista histórica de los derechos humanos tributarios en México
Positivización de la proporcionalidad y la equidad tributarias en el derecho comparado
El derecho internacional y el paradigma de los derechos humanos tributarios
Proporcionalidad y equidad tributarias en el derecho comparado
Relaciones con otros derechos
Derecho a la propiedad
Solidaridad y fines extrafiscales
Problemas de administración como problemas de recaudación
Mala administración
Corrupción
Transparencia y rendición de cuentas
Acceso a la justicia
Derecho a la buena administración
4. El impuesto sobre la renta a la luz de los derechos humanos de proporcionalidad y equidad tributarias
Sujetos del ISR
Hecho generador y hecho imponible del ISR
Base del ISR
Deducciones necesarias para generar ingreso
Deducciones personales
El tope a las deducciones personales
Las condiciones personales y familiares del contribuyente
Tasa del ISR
Regímenes especiales del ISR
Régimen de incorporación fiscal
Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
Falta de proporcionalidad y equidad tributarias en los regímenes con fines extrafiscales
5. El impuesto al valor agregado a la luz de los derechos
de proporcionalidad y equidad tributarias
Elementos del IVA
Sujetos del IVA
Hecho generador y hecho imponible del IVA
Base del IVA
Tasa del IVA
Mecánica del IVA (acreditamiento, traslación, percusión e incidencia)
Contribuyente de derecho y contribuyente de hecho: proporcionalidad y equidad del IVA
Regímenes especiales del IVA: tasa cero y exenciones
Falta de proporcionalidad y equidad tributarias en los regímenes con fines extra-fiscales
6. Proporcionalidad y equidad de los impuestos considerados en conjunto
Carencia de proporcionalidad y equidad tributarias en las contribuciones consideradas en conjunto
Condonación de impuestos
Otros estímulos y exenciones
7. Comentarios finales y propuestas para mejorar el sistema impositivo mexicano
Reconocer los derechos de proporcionalidad y equidad tributarias expresamente en la Constitución
Reconocer todos los elementos del derecho humano a la proporcionalidad tributaria
El mínimo vital como núcleo protector de otros derechos humanos
Establecer un mínimo vital para evitar la violación a los derechos humanos de proporcionalidad y equidad tributarias
Proscribir la extra-fiscalidad
Mayor transparencia y evaluación constante del gasto público
Repensar el IVA
Conciliar la imposición con los derechos humanos