Al presentar el número 16 y 17 de Revista Penal México y en nombre de todas las instituciones implicadas en este proyecto científico nos complace comunicar que, a partir del próximo número 18 (septiembre- febrero), esta publicación aparecerá exclusivamente en formato digital, de forma abierta y gratuita en nuestra página del Instituto, www.inacipe.gob.mx.
Así, comenzamos una nueva etapa para este proyecto que se inició con ilusión entre el inacipe y distintas universidades españolas en mayo de 2011, y que a todos ha gratificado. Estamos ante un auténtico referente entre las publicaciones penales de toda América Latina.
Es una muestra más del avance imparable de las nuevas tecnologías y de la preservación del medio ambiente. Por una parte, la revista electrónica estará a plena disposición de los investigadores y de todos los operadores jurídicos (jueces, fiscales, abogados, asesores, etc.) de manera inmediata y en cualquier parte del mundo, cumpliendo con las exigencias de calidad que caracterizan a los artículos que aquí se publican. De esta forma colaboramos con una mayor difusión de las buenas ideas que parten desde México y Europa y se entrelazan en este universo jurídico intercomunicado en el que nos toca vivir. La información científica también contribuye a una aplicación del derecho penal más justa y eficaz, que es lo que todos deseamos. Por otra parte, al evitar las ediciones en papel contribuimos decididamente a preservar un entorno medioambiental mejor aprovechado para aquellos que nos sucederán en el tiempo.
El compromiso por el derecho penal, el derecho procesal penal, la criminología y los derechos humanos que siempre han distinguido a inacipe y a las universidades que participan en este proyecto se mantendrá vivo y conforme a los últimos avances tecnológicos.
Mtro. Gerardo Laveaga Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olive
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2019.