GARCIA FERNANDEZ, DORA
I. Vida humana
LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL CONTEXTO ACTUAL Gonzalo Flores S.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA LIBERTAD RELIGIOSA
Dimensiones de la libertad religiosa
Garantías y límites de la libertad religiosa
Totalitarismo y discriminación
BIBLIOGRAFÍA
NORMAS Y DECLARACIONES
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO María Inés Franck
INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA TRANSVERSALIZACIÓNDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA MUJER
LAS CONFERENCIAS REGIONALES
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INVIOLABILIDAD DE LA VIDA HUMANA DANIEL Alejandro Herrera
VIDA HUMANA COMO DON Y COMO DERECHO
INVIOLABILIDAD DE LA VIDA HUMANA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
LA DIGNIDAD HUMANA. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS Daniel Alejandro Herrera
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA Y PERSONA HUMANA
FUNDAMENTO ÚLTIMO DE LA DIGNIDAD HUMANA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ADOPCIÓN DE EMBRIONES CRIOCONSERVADOS: BENEFICIOS Y OBJECIONES Patricia Kuyumdjian de Williams
INTRODUCCIÓN
ADOPCIÓN
Concepto
Finalidad. Su evolución
ESTA TUS JURÍDICO DE LOS EMBRIONES
Teorías sobre el inicio de la vida
Situación en la legislación argentina
Situación en la jurisprudencia argentina
Situación mundial
ADOPCIÓN DE EMBRIONES CRIOCONSERVADOS
CONTROVERSIA
Objeciones
Beneficios de la adopción de embriones
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
SER HUMANO Y PERSONA EN EL DERECHO Jorge Nicolás Lafferriere
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
POSICIONES JURÍDICAS QUE DISTINGUEN ENTRE SER HUMANO Y PERSONA HUMANA
EL SER HUMANO y EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA PERSONALIDAD
IMPLICANCIAS DEL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD A TODO SER HUMANO
LA PERSONALIDAD EN LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
¿ANTICONCEPTIVOS O MICROABORTIVOS? Jorge Scala
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO CIENTÍFICO DE "ANTICONCEPCIÓN"
CONCEPTO IDEOLÓGICO Y GEOPOLÍTICO DE "ANTICONCEPCIÓN"
MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTO DE ALGUNOS CONTRACEPTIVOS
Las píldoras "anticonceptivas"
Tipos de píldoras y mecanismos de acción
Los inyectables e implantes subdérmicos
Los dispositivos intrauterinos (DIU)
RÉGIMEN LEGAL PARA LA APROBACIÓN DE FÁRMACOS EN LA ARGENTINA
ANÁLISIS DE LOS PROSPECTOS DE LOS CONTRACEPTIVOS COMERCIALIZADOS EN LA ARGENTINA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA 125
II. Familia
LA FILIACIÓN Y EL PARENTESCO POR ADOPCIÓN Catalina Elsa Arias de Ronchietto
INTRODUCCIÓN
LA FILIACIÓN Y EL PARENTESCO POR ADOPCIÓN PLENA. SUS PRINCIPIOS ÉTICO-JURÍDICOS ANTE LA COMPLEJA PROBLEMÁTICA CONTEMPORÁNEA DEL DERECHO DE FAMILIA
EL PRINCIPIO ÉTICO-JURÍDICO CENTRAL DE RESGUARDO DEL MEJOR BIEN PERSONAL DEL NIÑO Y SU CONSECUENCIA: EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD RESPECTO DE LA FILIACIÓN BIOGENÉTICA.
EL PRINCIPIO DEL CARÁCTER EXTRAORDINARIO DEL VÍNCULO ADOPTIVO
EL PRINCIPIO DE IRREVOCABILIDAD DEL VÍNCULO ADOPTIVO PLENO
EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA FILIACIÓN Y PARENTESCO POR ADOPCIÓN COMO DERECHO PERSONALÍSIMO DEL MENOR DE EDAD EN COMPROBADO DESAMPARO FAMILIAR
EL PRINCIPIO ÉTICO-JURÍDICO DE MATRIMONIALIDAD Y EL INSTITUTO FILIATORIO Y DE PARENTESCO POR ADOPCIÓN PLENA
LA ADOPCIÓN EN SU FORMA DENOMINADA "SIMPLE". PROPUGNAMOS SU REEMPLAZO POR LA REGLAMENTACIÓN INTEGRAL DE LA TUTELA POR AFINIDAD Y POR DIVERSAS GUARDAS JUDICIALES
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA IDENTIDAD PERSONAL Y LAS OBJECIONES AL RESPECTO SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA ADOPCIÓN PLENA
LA ADOPCIÓN PLENA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD BIOGENÉTICA U ADOPTIVA SIMPLE
LA DIFUSIÓN SOCIOCULTURAL DE LA ADOPCIÓN ES TAMBIÉN UNA AYUDA PARA EVITAR LA MUERTE DEL NIÑO POR ABORTO
EL PRINCIPIO DE EXTRANEIDAD Y DE DESCONOCIMIENTO ENTRE LAS PARTES
INSTANCIA CONCLUSIVA
BIBLIOGRAFÍA
DIVORCIO, FAMILIA y DERECHOS DE LOS NIÑOS: ¿HACIA UNA SOCIEDAD SIN PADRES? Úrsula Cristina Basset
CUESTIONES EN JUEGO
ITER DE LA PONENCIA
El matrimonio: su nuevo concepto e incidencia sobre el concepto de familia
El divorcio y sus efectos sobre los niños. El síndrome de "father deprivation" o deprivación del padre
LOS EFECTOS MORALES DE LA DEPRIVACIÓN DEL PADRE
LOS EFECTOS EN LA BAJA DE LA TASA DE NATALIDAD
Los derechos de los niños
EL NIÑO COMO SUJETO AUTÓNOMO Y LA PATRIA POTESTAD
Balance
UNA AMPLIFICACIÓN SOCIAL (POLÍTICA). ¿HACIA UNA SOCIEDAD SIN PADRES?
La obra de Alexander Mitscherlich
Balance
HACIA UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DEL PROBLEMA
De Mitscherlich a Friedrich Engels, a través de Paul Federn
El fin del matrimonio monogámico y de la sociedad patriarcal. La era de la indiferenciación
LA PERSPECTIVA. IUSFILOSÓFICA. EL DIVORCIO, LA SOCIEDAD SIN PADRES Y LA IDEA DE LEY
El eslabón de la reflexión. De la perspectiva epigenética individual hacia la perspectiva iusfilosófica
Las leyes contemporáneas
La ley natural
CONCLUSIONES Y DEFINICIONES
1. Matrimonio
2. Familia
3. Divorcio
4. Patria potestad
5. Derechos de los niños
6. Ley
BIBLIOGRAFÍA
MATRIMONIO RELIGIOSO Y MATRIMONIO CIVIL Ana María Celis Brunet
EL MATRIMONIO EN LAS RELIGIONES
DIMENSIÓN JURÍDICA DEL MATRIMONIO CANÓNICO
Principios sobre el matrimonio canónico
Estructura del matrimonio canónico
Validez e invalidez del matrimonio canónico
EL MATRIMONIO EN OCCIDENTE: LA SECULARIZACIÓN DEL MATRIMONIO
RECONOCIMIENTO CIVIL DEL MATRIMONIO RELIGIOSO
BIBLIOGRAFÍA
EL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: ANTECEDENTES Y TENDENCIAS Carlos Frontaura R.
BIBLIOGRAFÍA
III. Bioderecho
OBJECIÓN DE CONCIENCIA Ana María Celis B.
ANTECEDENTES
CONTENIDO
SITUACIONES PARTICULARES
DESAFÍOS
BIBLIOGRAFÍA
EL EMBRIÓN HUMANO A LA LUZ DEL BIODERECHO Dora García Fernández
ANTECEDENTES DE LA BIOÉTICA
EL IMPERATIVO BIOÉTICO DE FRITZJAHR
LA BIOÉTICA
Principios fundamentales y corrientes filosóficas
1. Naturalismo sociobiologista
2. Liberal radical o subjetivista
3. Pragmático utilitarista
4. Personalista
BIODERECHO
EL BIODERECHO EN EL INICIO DE LA VIDA HUMANA
El embrión humano
Autonomía del embrión humano
EL BIODERECHO Y LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Técnicas de reproducción asistida
EL BIODERECHO Y LA ADOPCIÓN DE EMBRIONES HUMANOS
Adopción de embriones humanos
EL BIODERECHO Y LA MATERNIDAD SUBROGADA
Maternidad subrogada
EL BIODERECHO Y LA INVESTIGACIÓN EN EMBRIONES HUMANOS
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
TÉRMINOS AMBIGUOS EN EL BIODERECHO Jorge Nicolás Lafferriere
VIDA HUMANA Y PERSONA
EXPERIMENTACIÓN EN PERSONAS HUMANAS
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NASCITURUS Angélica Laurent Pavón
DERECHOS FUNDAMENTALES: CONCEPTOS, DEFINICIONES Y SUS GENERACIONES.
TEORÍAS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EL DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL
LOS DERECHOS DEL CONCEBIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO COMPARADO
Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948)
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (del 16 de diciembre de 1966, ratificado por México el 23 de marzo de 1981, publicado en el DOF el 20 de mayo de 1981)
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (del 16 de diciembre de 1966, ratificado por México el23 de marzo de 1981, publicado en el DOF el 12 de mayo de 1981)
Declaración Internacional con respecto al Concebido no Nacido
Acta de Helsinki. Carta Mricana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos
Declaración de Ginebra de 1924. Convención sobre Prevención y el Castigo del Crimen Genocidio (Nueva York, 9 de diciembre de 1948, ratificado por México el 22 de julio de 1952, publicada en el DOF el 11 de octubre de 1952)
Declaración de los Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1959)
Recomendación 1046. Parlamento Europeo (24 de septiembre de 1986)
ESTADOS QUE PROTEGEN EL DERECHO A LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
TERMINACIÓN DE LA VIDA HUMANA: PROBLEMÁTICA BIOÉTICA Y BIOJURÍDICA SOBRE LA MUERTE Miguel Manzanera García
INTRODUCCIÓN
CONDUCTA ÉTICA FRENTE A LA MUERTE
Muerte como terminación de la vida biológica
Diagnóstico de la muerte
Ortotanasia: Muerte natural digna
Muerte natural digna
Consentimiento libre e informado
Atención médica adecuada y proporcional
Cuidados paliativos
Cuidados mínimos vitales
Acompañamiento humano y espiritual
CONDUCTAS ANTIÉTICAS FRENTE A LA MUERTE
Distanasia
Eutanasia
Suicidio (autotanasia)
Cacotanasia
Cacotanasia social pasiva
Cacotanasia social famélica
Cacotanasia social médica
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
EL CONCEPTO DEL BIODERECHO Mariano G. Morelli
INTRODUCCIÓN
LA PALABRA, EL CONCEPTO, LA REALIDAD
LA BIOÉTICA: EL TÉRMINO, LA NOCIÓN, SUS CONCEPTUALIZACIONES
CONCEPCIONES BIOÉTICAS
EL TÉRMINO BIODERECHO
LAS CONCEPCIONES SOBRE EL BIODERECHO
DE LA BIOÉTICA AL BIODERECHO
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL BIODERECHO DE NUESTRO TIEMPO
EL BIODERECHO DEL IUSNATURALISMO REALISTA, PERSONALISTA Y SOLIDARISTA
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA PROFUNDIZAR LA TEMÁTICA
PROCREACIÓN ARTIFICIAL. JUSTICIA Y PANORAMA JURÍDICO INTERNACIONAL Mariano G. Morelli
INTRODUCCIÓN
LA PROCREACIÓN ARTIFICIAL
LA PROCREACIÓN ARTIFICIAL FRENTE AL DERECHO NATURAL
LA PROCREACIÓN ARTIFICIAL Y EL DERECHO POSITIVO LATINOAMERICANO
La sentencia de Costa Rica
La sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil de Argentina
La cobertura de salud
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA PROFUNDIZAR LA TEMÁTICA
ACERCA DE LOS AUTORES
Las Ciencias de la Familia, el Bioderecho y los Derechos Humanos Fundamentales son disciplinas del conocimiento humano que han alcanzado gran desarrollo, relevancia y actualidad, toda vez que se enfocan en torno a la esencia y el devenir del ser humano.
Vida humana, familia y bioderecho posee valores exegéticos y didácticos, que contribuyen a perfilar y a definir aspectos esenciales de la naturaleza humana, que siguen siendo materia de debate entre grupos diversos de la sociedad y entre servidores públicos que tienen encomendadas importantes tareas legislativas.
En esta obra se abordan aspectos de enorme importancia vinculados con instituciones familiares como la filiación y el parentesco, la familia, el divorcio y los niños, la regulación internacional de la institución familiar desde la perspectiva de los derechos fundamentales, así como la ideología de género.