VAZQUEZ GESTAL, PABLO
ÍNDICE
Abreviaturas.-Nota aclaratoria.-Agradecimientos.-Introducción.-Parte I. Felipe V y la majestad española: continuidad y colapso, 1700-1714.-Capítulo I. «Aimez les espagnols». Felipe V y la Europa de las monarquías.-Capítulo II. «El que a pedir dando empieza». Felipe V y la corte española.-Parte II. Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía: cambio e innovación, 1714-1729.-Capítulo III. «Es una reyna muy hombre». Isabel de Farnesio y los perfiles de la majestad.-Capítulo IV. «Se acavaron etiquetas y formalidades». La transformación de la corte.-Conclusiones.-Bibliografía.-Fuentes de las ilustraciones.-Índice de nombres.
Felipe V, lejos de imitar a sus antepasados Borbones o continuar con el modelo establecido por los reyes españoles, alteró significativamente el modo en cómo un soberano de Antiguo Régimen debía ejercer sus responsabilidades públicas. Con el fin de satisfacer las demandas de sus numerosas inclinaciones personales, el nuevo monarca promovió la creación de una esfera privada en el seno de la corte y permitió que su segunda mujer, la reina Isabel de Farnesio, incrementara su autoridad pública y su influencia a la hora de administrar la potestad regia. Este volumen analiza, en consecuencia, cómo la cultura cortesana española se vio alterada durante las tres primeras décadas del siglo XVIII promoviendo con ello el nacimiento y consolidación de una nueva idea y práctica de la majestad.