BONILLA LÓPEZ, MIGUEL
SOBRE LA UTILIDAD DEL ESTUDIO DE LA JURISPRUDENCIA
(Prólogo)
I. DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS E INTERESES EN EL NUEVO JUICIO DE AMPARO (El rastro del unicornio)
1. Perspectiva temática
2. Poder, carga y autoridad
3. Autoridad, agravio y pretensión
4. Un (nuevo) juicio
5. Garantías individuales: historia de una expresión
6. Derechos humanos: una práctica desconcertante
7. lus pluribus modis dicitur ("derecho" se dice de muchas formas)
8. Una propuesta
9. Recuento
II. CONSTITUCIÓN, LEY Y ANTINOMIA (Continuidad del diálogo entre Antígona y Creonte)
1. Perspectiva temática
2. Constitución y ley superior
3. El estado actual de la cuestión
4. Crítica
5. Planteamiento del problema
6. Un modelo a seguir
7. Sobre las antinomias
8. Primer ejemplo
9. Más ejemplos
10. Conclusiones provisionales
III. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y JURISPRUDENCIA (El hijo de Tebe y del tirano)
1. Perspectiva temática
2. Casos y normas
3. Las cosas máximas
4. Google dixit
5. Alfa y omega
6. Ars interpretatio
7. Directrices
8. Finalmente, la interpretación
9. Ensayo y error
10. Demostración en vía de ejemplo
11. El hijo de Tebe y de Alejandro se salva
12. El hijo de Tebe y Alejandro no se salva
13. La Corte Interamericana y los derechos de los niños
14. Conclusiones
IV. VINDICACIÓN DEL ARRAIGO (La necesidad de Protágoras)
1. Perspectiva temática
2. Contra el arraigo I
3. Contra el arraigo II
4. Contra el arraigo III
5. Contra el arraigo IV
6. Un análisis desde la teoría de las normas
7. Inconstitucionalidad del arraigo por causa de delito grave
8. ¿Cómo ejercen los jueces esta atribución?
9. Consideraciones finales
FUENTES CONSULTADAS
En este volumen se reúnen cuatro ensayos que tienen en común el sustento jurisprudencial y el empleo de la teoría del derecho para enfrentar algunos de los problemas propios de las jurisdicciones constitucionales, y en especial la mexicana. En sus páginas se brinda al lector una teoría de la impugnación de los actos del poder público (fincada en la noción de carga), una idea acaso novedosa de los derechos de rango máximo (basada en la revisión crítica de los conceptos de garantía individual y de derechos humanos), una propuesta de entendimiento de la inconstitucionalidad de la ley como antinomia (apoyada en el examen de casos concretos), un ideario interpretativo y una propuesta para delimitar la noción de "restricciones constitucionales" de los derechos de fuente convencional. Con ellas, el autor busca contribuir a la necesaria discusión generada a raíz de las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos.