HERRERA, MARISA / VIDETTA, CAROLINA A. / DE LA TORRE, NATALIA
Introducción, por Gabriela Alejandra Vázquez.
APORTES PARA PENSAR LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS GÉNEROS EN LOS MUNDOS DEL TRABAJO EN ARGENTINA, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo.
DESIGUALDADES SALARIALES SEGÚN GÉNERO. INCIDENCIA DE LAS INSTITUCIONES LABORALES, por Nora Goren y David Trajtemberg.
LOS GÉNEROS Y EL TRABAJO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, por Julieta Lobato.
GÉNERO Y CONVENIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, por Marina E. Pisacco.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN LABORAL, por Enrique Catani.
LAGUNAS ESENCIALES DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y LOS COLECTIVOS LGTB, por Mónica Pinotti.
GÉNERO Y EMPLEO PÚBLICO, por David Ángel Perini.
DESPIDO POR MATRIMONIO, por Gloria M. Pasten de Ishihara.
TRABAJO Y MATERNIDAD, por Victoria Dormal Bosch.
LA BÚSQUEDA DE LA MATERNIDAD Y EL TRABAJO, por María Eugenia Elizabeth Plaza.
RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y LICENCIAS PATERNAS, por Liliana Hebe Litterio.
GÉNERO Y ACOSO MORAL O "MOBBING", por Graciela Craig.
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO, por Laura Cristina Castagnino.
AUSENTISMO FEMENINO Y COSTOS ASOCIADOS, por Andrea E. García Vior.
SEGREGACIÓN LABORAL Y ACCIONES AFIRMATIVAS POR DESIGUALDAD ESTRUCTURAL, por Luisa Graciela Contino.
TRABAJO Y GÉNERO EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO, por Patricia Sáenz.
JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA LEY 26.485 COMO HERRAMIENTA POTENCIADORA DE BUENAS PRÁCTICAS,por Gabriela Alejandra Vázquez.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL, por Liliana Noemí Picón.
PRUEBA, CARGA DE LA PRUEBA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LA RELACIÓN LABORAL, por Laura Mariana Soage.
TRABAJO Y MUJERES CON DISCAPACIDAD, por Claudia A. Priore.
MUJER Y DELITO, por María Laura Altamiranda.
LAS MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo.
EL FÚTBOL PROFESIONAL Y LAS MUJERES, por Victoria Zappino Vulcano.
Creemos que el tomo de la obra que tuvimos el honor de coordinar. Tratado de géneros, derechos y justicia, proporcionará herramientas útiles para revisar conceptos, eliminar prejuicios y generar buenas prácticas en la administración de justicia las que, a la postre, podrán contribuir a la constmcción de un modelo igualitario en las relaciones de género del mundo del trabajo.
Agradecemos especialmente a las directoras de la obra: Marisa Herrera, Natalia de la Torre y Silvia Fernández por la generosidad académica y a la editorial Rubinzal-Culzoni por el compromiso que como empresa ha encarado con este tema tan trascendente para el desarrollo humano y el cumplimiento de las obligaeiones asumidas por Argentina en el marco internacional.
Gabriela Alejandra Vázquez