DEL PICCHIA, JOSE / DEL PICCHIA, CELSO M.R. / DEL PICCHIA, ANA MAURA G.
DEDICATORIA
OBRAS DE LOS AUTORES
PRÓLOGO DE LA TRADUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
CONCEPTO, DEFINICIÓN E HISTORIA
1. Documentoscopía o documentología
2. Porqué documentoscopía o documentología
3. Grafoscopía, grafística, grafotécnica y pericia gráfica
4. Grafodocumentoscopía
5. Historia
6. Desde el empirismo romántico hasta la sinceridad técnica
a) En la Edad Media
b) En Francia
c) En Inglaterra
d) Las primeras referencias a los procesos empleados
e) En el siglo XIX
1. Caso de La Roncière
2. Caso de La Boussinière
3. Caso Humbert
4. Caso Dreyfus
f) Inicio del siglo XX
g) ¿Y en Brasil?
1. El caso Bernardes
2.El Laboratorio de Policía Técnica de San Pablo
3. La Escuela de Policía de San Pablo
4. En los medios forenses paulistas
5. El progreso técnico
CAPÍTULO II
DOCUMENTOSCOPÍA DIVISIONES Y CAPÍTULOS OPERACIONES DOCUMENTOSCÓPICAS
1. Documentoscopía
2. Documento
3. Alfabetos
4. Grafismos
5. Grafoscopía
6. Autenticidad documental
7. Autenticidad gráfica
8. Autenticidad documental y autenticidad gráfica
9. Los problemas documentoscópicos
10. Cuestiones o preguntas al perito
11. Examen pericial y prueba pericial
12. El pronunciamiento pericial. Respuestas a las cuestiones
13. Pronunciamiento pericial. Conclusión que extrapola las alegaciones y cuestiones formuladas
CAPÍTULO III
MEDIOS DOCUMENTOSCÓPICOS DE INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTAL COMÚNMENTE UTILIZADO EN LA PERICIA
1. Introducción
2. Lentes o lupas
3. Cómo y cuándo usar una lupa
4. Iluminación del campo
5. Lupas montadas, binoculares y estereoscópicas
6. Microscopios especiales
7. Microscopios comparadores
8. Ultravioleta
9. Rayos infrarrojos
10. Monocromatizadores, colorímetros y espectrógrafos
11. Medidores
a) Reglas
b) Reglas decimilimetradas
c) Lupas con medidores internos.
d) Medidores de curvas.
e) Medidores de ángulos
f) Medidores de espesores
g) Micrómetros
h) Plantillas
12. Reactivos químicos
13. Fotografía
14. Computadoras
15. Montaje del gabinete de documentoscopía judicial
16. Equipamiento para exámenes continuos y urgentes
CAPÍTULO IV
DOCUMENTOS CUESTIONADOS Y PATRONES DE COMPARACIÓN
1. Documentos cuestionados
2. Patrones de confrontación
3. Patrón gráfico de comparación
4. Autenticidad
5. Adecuación
a) A pluma y tinta
b) En papel pautado
c) Inadecuación
d) Campo gráfico
e) Posición del escritor
6. Contemporaneidad
7. Cantidad
8. Obtención de patrones
9. Material gráfico expresamente escogido para el cotejo
10. Fichas gráficas
11. Fichas bancarias. Archivos
12. Fichas bancarias. Monitores
13. Síntesis
CAPÍTULO V
GRAFOSCOPÍA. CONCEPTO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
POSTULADO Y LEYES DEL GRAFISMO
1. Grafoscopía
2. Escritura y grafismo
3. Principio fundamental y leyes del grafismo
4. El principio fundamental
5. Postulado general de Pellat
6. Primera ley del grafismo (subordinación del gesto gráfico)
7. Segunda ley del grafismo
8. Tercera ley del grafismo
9. Cuarta ley del grafismo
10. Aplicación correlativa de las leyes del grafismo. La psicografía
CAPÍTULO VI
DESENVOLVIMIENTO DEL GRAFISMO
1. Variación del grafismo
2. Causas modificadoras del grafismo
3. Causas normales modificadoras del grafismo
4. Edad gráfica
5. Características de los grafismos producidos en los tres grandes períodos
6. Modificaciones del grafismo como consecuencia de causas emotivas
7. Modificaciones del grafismo derivadas de estados patológicos
8. Modificaciones del grafismo como consecuencia de causas mesológicas
9. Modificaciones del grafismo derivadas de causas físicas
10. La cuestión de la heredad gráfica
CAPÍTULO VII
LA GRAFOCINÉTICA
1. Características gráficas
2. Instrumentos gráficos
3. Plumas
4. Plumas metálicas
5. Plumas de pato y de caña
6. Lápiz
7. Estilos
8. Tiza y otros materiales
9. La individualización del grafismo y los instrumentos escritores
10. Condiciones anormales de la pluma
11. Punto y trazo
12. Ataques y remates
13. Formas de los trazos
14. Trazos plenos y finos (pleins y déliés)
15. Orientación de la pluma
16. Posición de la pluma
17. Aspecto del trazo de tinta cuando es examinado al microscopio
18. Sombreados gráficos
19. Surcado
20. Pseudo-surcados
21. Rebarbas
22. Pseudo-rebarbas
23. Meniscos
24. Reflujos de la tinta
25. Retoques
26. Borrones y borraduras
27. Trazados producidos por las plumas estilográficas
28. Trazos producidos con plumas japonesas
29. Trazos producidos con plumas metálicas comunes
30. Trazos producidos con plumas de lapicera fuente
31. Trazos producidos con esferográficas
32. Otros tipos de esferográficas
a) Esferográfica del astronauta
b) Esferográfica a tinta
Esquirlas
33. Hidrográficas
34. Trazos producidos a lápiz común
35. Trazos producidos a lápiz copiativo y de colores
36. Trazos producidos con tiza y carbón
37. Trazos producidos con pluma de pato
38. Trazos producidos con plumas de caña
39. Modificaciones del aspecto del trazo, como consecuencia de la naturaleza de la tinta
40. Modificaciones del aspecto del trazo, como resultado de la naturaleza del soporte
41. Problemas documentoscópicos relacionados directamente con el estudio constitutivo de los trazos
CAPÍTULO VIII
GRAFOCINÉTICA Y MORFOLOGÍA GRÁFICA
1. Grafocinética
2. El análisis grafocinético
3. Formación de los trazos
a) Surcados de la pluma
b) Plumas aerodinámicas
c) Esferográficas
4. Sucesión de los movimientos
5. Distinción entre formación y formas gráficas
6. Morfología gráfica
7. Sistemas caligráficos
8. Diferencias de formas
9. Morfología gráfica
10. Grama
11. Letra
12. Líneas de impulso. Trazos ornamentales, cetras
13. Descripción de las letras
14. Polimorfismo gráfico
15. Escrituras corrientes y firmas
16. Firma
CAPÍTULO IX
CUALIDADES GENERALES DEL GRAFISMO
1. Cualidades, características o elementos gráficos
2. División inicial
3. Desenvolvimiento gráfico
4. Inclinación de la escritura
5. Inclinación axial
6. Líneas de pauta. Líneas de base o de regla
7. Alineamientos gráficos
8. Espaciamientos gráficos
9. Disposición del contexto
10. Características del tamaño
11. Grafometría
12. Limitantes verbales o gramáticas
13. Valores angulares y curvilíneos
14. Aspecto general del grafismo
15. Velocidad gráfica
16. Presión
17. Ritmo gráfico
18. Dinamismo gráfico
19. Grado de habilidad del puño escritor
20. Índole gráfica. Cuño gráfico. Talles de letra
21. Proyección de la escritura
22. Estilo. Redacción. Ortografía. Hábitos de dactilografiado. Etcétera
23. Modismos. Manierismos. Idiot
- Operaciones y medios documentoscópicos
- Postulados, leyes, desenvolvimiento y cualidades
- Grafocinética. Falsedades gráficas
- Falsificaciones: por imitación servil y por imitación libre
- Calcos
- Escrituras auténticas
- Identificación gráfica
- Métodos grafoscópicos
- Textos dactilografiados y computarizados
- Documentos fotografiados
- Alteraciones físicas y cronológicas de los documentos
- Documentos firmados en blanco: texto asentado con posterioridad a la firma
- Fonogramática
- La identificación de la voz humana
- Pinacología
- Documentos de identidad
- Impresiones digitales en documentos
- Cartas anónimas
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN