MEJICA GARCÍA, JUAN
PROPÓSITO
ABREVIATURAS
CAPÍTULO PRIMERO. LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ASPECTOS GENERALES Y ESTADO ACTUAL DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
CAPÍTULO SEGUNDO. CONSTITUCIÓN Y SALUD: DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y AUTONOMÍA DEL PACIENTE
CAPÍTULO TERCERO. LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE CON TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y SUS LÍMITES
CAPÍTULO CUARTO. ASPECTOS PENALES DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CAPÍTULO QUINTO. ASPECTOS CIVILES DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CAPÍTULO SEXTO. EL REINTEGRO DE GASTOS SANITARIOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CAPÍTULO SÉPTIMO. LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA COMO CAUSA DE SITUACIONES INCAPACITANTES DE SEGURIDAD SOCIAL
CAPÍTULO OCTAVO. LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA RELACIONADA CON LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CAPÍTULO NOVENO. HACIA UN ESTATUTO BÁSICO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y PROPUESTA DE REGULACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
Resultan numerosos los títulos bibliográficos que han abordado la etiología y patogenia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), sus complicaciones físicas y comorbilidades, también sobre la práctica clínica a seguir.
Sin embargo, las cuestiones médico-legales que surgen en tal quehacer o se derivan de este tipo de patología, salvo aspectos muy puntuales, han sido escasamente tratadas.
Con esta Monografía se pretende, precisamente, dar respuestas concretas a esos interrogantes que la Ley de Autonomía del Paciente y otros textos legales plantean respecto a dichos enfermos y otros con clínicas asimiladas.
Así, entre otros temas interesantes, se analizan los relativos a su capacidad e imputabilidad, al igual que los relacionados con los internamientos, las reclamaciones de incapacidad permanente y los reintegros de gastos médicos, y, en último término, el siempre dinámico ámbito de la responsabilidad sanitaria.
En fin, una Monografía de gran interés para los investigadores y juristas en general, también para los profesionales sanitarios.