LUCERO ESPINOSA, MANUEL
DEDICATORIA
PRÓLOGO
NOTA A LA TERCERA EDICIÓN
NOTA A LA CUARTA EDICIÓN
NOTA A LA SEXTA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA SÉPTIMA EDICIÓN
NOTA A LA NOVENA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA NOVENA EDICIÓN
NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA DÉCIMO TERCERA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA DÉCIMO CUARTA EDICIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
LAS RELACIONES ADMINISTRACIÓN-ADMINISTRADOS
CAPÍTULO SEGUNDO
EL CONTROL JURISDICICONAL DE LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO TERCERO
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN MÉXICO
CAPÍTULO CUARTO
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO QUINTO
LAS PARTES
CAPÍTULO SEXTO
LA DEMANDA
CAPÍTULOM SÉPTIMO
LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CAPÍTULO OCTAVO
LOS INCIDENTES PROCESALES
CAPÍTULO NOVENO
LA PRUEBA
CAPÍTULO DÉCIMO
LA SENTENCIA
CAPÍTULO DECIMOPRIMERO
RECURSOS PROCESALES
CAPÍTULO DECIMOSEGUNDO
LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA
Para cumplir el propósito de cubrir los aspectos teóricos y prácticos del asunto, este libro parte tanto del estudio de la doctrina nacional y extranjera acerca de los temas fiscales y administrativos como del conocimiento derivado del ejercicio de la abogacía, enriquecido por la reflexión constante en el aula universitaria.
En la exposición del procedimiento contencioso administrativo se utiliza una metodología que va de lo general a lo particular, desde la óptica del derecho público, que se basa en la relación entre la Administración y los administrados, cuyas controversias dan lugar a la materia. Con esta lógica, se abordan los principios y las instituciones procesales concernientes; las partes que intervienen en el juicio, sus acciones y reacciones, los detalles de la demanda y la contestación, así como su ampliación; los medios de prueba; la sentencia y los medios de impugnación, con énfasis en las causales de anulación de las resoluciones administrativas, y el funcionamiento y las particularidades del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En resumen, la obra conjunta el fundamento doctrinario, la especialización profesional y la experiencia cotidiana, atributos que se complementan con la sencillez y la claridad didácticas del autor.