TEORÍA Y DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

NOGUEIRA ALCALÁ, HUMBERTO RAÚL

$ 400.00 MXN
$ 340.00 MXN
18.50 $
16,25 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-970-32-0886-9
Páginas:
409
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
$ 340.00 MXN
18.50 $
16,25 €

Primera parte
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS
El surgimiento y evolución de los derechos humanos o fundamentales
I. Los documentos precursores y la positivación de los derechos individuales y políticos
II. La incorporación de los derechos de segunda generación
III. La intemacionalización y universalización de los derechos humanos
IV. Los derechos de tercera generación

La fundamentación de los derechos esenciales, fundamentales o humanos y su concepto
I. Filosofía, ideología y ciencia de los derechos humanos
II. Fundamentación de los derechos humanos o derechos fundamentales y su concepto

Consideraciones sobre la denominación de los derechos como "derechos subjetivos públicos", "libertades públicas", "derechos humanos", "derechos constitucionales" o "derechos fundamentales"
I. Los derechos públicos subjetivos
II. Las libertades públicas
III. Los derechos humanos
IV. Los derechos fundamentales o derechos constitucionales

Clasificación de los derechos
I. Clasificación de los derechos según su objeto y finalidad
II. Clasificación de los derechos según el criterio del bien jurídico protegido y su finalidad
III. Clasificación de los derechos según el criterio de la forma de ejercicio de ellos
IV. Clasificación de los derechos de acuerdo al criterio del tipo de relación juridica que suponen
V. Clasificación de los derechos según las diferencias de estatus de las personas
VI. Clasificación de los derechos según su estructura
VII. Clasificación de los derechos según los valores protegidos en ellos
VIII. Clasificación de los derechos según los pactos internacionales
IX. Clasificación de los derechos según el bien jurídico protegido en Chile

Las características de los derechos esenciales o derechos humanos
I. Universalidad
II. Supra y transnaeionalidad
III. La irreversibilidad de los derechos humanos
IV. La progresividad de los derechos humanos
V. La posición prefereneial de los derechos
VI. La eficacia erga omnes de los derechos
VII. La fuerza expansiva de los derechos y el principio favor libertatis

Los derechos humanos o derechos fundamentales en los ordenamientos constitucionales
La doble naturaleza de los derechos fundamentales
La determinación de los derechos fundamentales o derechos humanos en el orden jurídico positivo
El deber de los órganos del Estado de promover los derechos fundamentales
La interpretación e integración del sistema constitucional de derechos fundamentales
La titularidad de los derechos fundamentales
La protección de los derechos fundamentales
La clasificación de las garantías de los derechos
El Estado es el principal responsable de la efectiva vigencia de los derechos humanos
Las limitaciones legítimas a los derechos humanos
I. El alcance y forma de las limitaciones ordinarias y el orden público
II. Las limitaciones extraordinarias a los derechos humanos en el marco de un Estado de derecho constitucional

Segunda parte
DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA PERSONA HUMANA
Dignidad de la persona y derechos humanos
Los modelos de interpretación de los derechos fundamentales
I. La teoría liberal
II. La teoría democrático-funcional
III. La teoría institucional
IV. La teoría axiológica
V. La teoría socioestatal

Tópicos sobre garantías normativas de los derechos fundamentales
I. La reserva de ley
II. Las teorías sobre el contenido esencial sobre los derechos
III. La acción de protección (amparo o tutela)
IV. La acción de amparo {hateas corpus)
V. La acción de reclamación de nacionalidad en Chile
VI. La acción de indemnización por error judicial en Chile
VII. Las garantías de los derechos por el Tribunal Constitucional

La delimitación del contenido de los derechos, los límites y la regulación de los derechos
I. Las limitaciones al ejercicio del derecho y la regulación de los derechos
II. Los límites a los derechos
III. Las limitaciones excepcionales a los derechos: los estados de excepción constitucional

La soberanía, las Constituciones y los tratados en materia de derechos humanos: América Latina y Chile
I. La Soberanía del Estado y derecho internacional de los convencionales
II. El ejercicio de la soberanía o potestad estatal a través de los tratados internacionales y sus consecuencias jurídicas en Chile
III. La limitación de la soberanía extema por los derechos asegurados por el derecho internacional de los derechos humanos
IV. Las características de los tratados en materia de derechos humanos
V. Una jurisprudencia acorde con la nueva perspectiva del derecho de los derechos humanos
VI. El tema de los derechos humanos es una cuestión de jurisdicción concurrente o compartida entre la interna de cada Estado y la internacional
VII. Medios internacionales de protección de los derechos fundamentales
VIII. Resoluciones jurisdiccionales de la Corte Interamericana y cosa juzgada interna
IX. Conclusiones
Bibliografía

El presente libro se divide en dos partes: la primera constituye una teoría de los derechos humanos, y la segunda, un enfoque dogmático de derecho constitucional sobre los derechos y garantías constitucionales.

En la primera parte del texto se analiza la evolución de los derechos humanos; su fundamentación a través de las diversas perspectivas filosóficas; el concepto, las clasificaciones y las características de los derechos humanos. Se considera el aseguramiento de los derechos por los ordenamientos constitucionales, su doble naturaleza de derechos subjetivos de las personas y principios fundamentales del orden jurídico; la determinación, aseguramiento e interpretación del sistema de derechos; ei sistema de garantías y límites de los derechos.

En la segunda parte, el autor desarrolla una dogmática de los derechos fundamentales fundada en la dignidad de la persona humana, además de considerar los diversos modelos de interpretación de los derechos. Dentro de las garantías de los derechos examina las garantías normativas de reserva legal y los enfoques sobre el contenido esencial de los derechos. Dentro de las garantías jurisdiccionales analiza la acción de amparo, tutela o protección y la acción de habeas corpus.

Se desarrolla la conceptualización de la delimitación, regulación y limitaciones a los derechos fundamentales.

Finalmente, se analiza, en una perspectiva comparada latinoamericana, el tema de la soberanía, las Constituciones y los tratados internacionales de derechos humanos.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor