GUASTINI, RICCARDO
Prólogo. La interpretación constitucional como problema:
Miguel Carbonell
I. Cuestiones preliminares
1. «Interpretación»
1.1. Primera ambigüedad de «interpretación»
1.1.1. La doble indeterminación del derecho
1.2. Segunda ambigüedad de «interpretación»
1.2.1. La construcción de normas implícitas
2. «Constitución»
3. Controversias en torno al estatuto lógico de la interpretación
3.1. La teoría de la interpretación de la Ilustración
3.2. El neo-cognitivismo contemporáneo
3.3. El escepticismo realista
II. Los intérpretes de la constitución
1. La estructura de la constitución
2. La garantía jurisdiccional de la constitución
3. La concepción de la constitución
III. Las técnicas de la interpretación constitucional
1. La cuestión de la especificidad de la interpretación constitucional
2. Teorías de la interpretación constitucional
2.1. Doctrina estática y doctrina dinámica
2.2. Universalismo y particularismo
2.3. Judicial restraint y activismo judicial
3. Esbozo de una teoría de la interpretación constitucional
3.1. Técnicas de la interpretación constitucional
3.2. La interpretación de las disposiciones que expresan principios
3.2.1. Reglas ys. principios
3.2.2. La concretización de los principios
3.2.3. Los conflictos entre principios y la ponderación
3.2.3.1. Los conflictos entre normas en general
3.2.3.2. Los conflictos entre principios constitucionales
3.2.3.3. La ponderación
3.3. La máquina para las lagunas
IV ¿Problemas de interpretación constitucional?
1. El valor normativo de los preámbulos
2. ¿Declaración o creación de derechos?
3. Viejas leyes, nueva constitución
4. ¿Límites lógicos a la reforma constitucional?
Con su acostumbrada metodología analítica, Riccardo Guastini ofrece en este libro un agudo estudio de los problemas y dificultades que se le presentan a cualquier intérprete de las constituciones contemporáneas. La cuestión de la interpretación es sin duda la más importante a la que deben enfrentarse hoy tanto la teoría del Estado como la teoría del derecho, no sólo por su relevancia jurídica, sino por su dimensión política. Pero este ensayo no sólo informa sobre teorías y desmenuza conceptos, pues también invita al lector a sumarse a la «sociedad abierta de los intérpretes constitucionales».