SUPLENCIA DE LOS PLANTEAMIENTOS DE DERECHO EN EL JUICIO AGRARIO, LA

PANIAGUA SALAZAR JORGE / PANIAGUA ALCOCER, JORGE

$ 230.00 MXN
12.51 $
10,99 €
Editorial:
PACJ
Año de edición:
2006
ISBN:
978-970-9857-85-6
Páginas:
88
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 230.00 MXN
12.51 $
10,99 €

Capítulo I
Diversos conceptos relacionados con la suplencia de la queja deficiente y de los panteamientos de derecho
1. Definiciones
A. Suplencia de la queja deficiente
a) "Suplencia de la deficiencia de la queja" o "suplencia de la queja deficiente". Su correcta enunciación
b) Concepto jurídico de queja y de suplencia de la queja deficiente
c) Queja deficiente y queja omisa
B. Alegatos, comparecencias y exposiciones
C. Planteamientos de derecho en materia agraria
2. Diferencias entre cada uno de los conceptos 12

Capítulo II
Origen y evolución de la suplencia en materia agraria a través de la legislación mexicana
1. Origen
A. La suplencia del error
B. La suplencia como excepción al principio de estricto derech
2. Artículo 107 Constitucional
3. En la Ley de Amparo
A. En la demanda
B. En el acompañamiento de copias
C. En la suspensión
D. En el ofrecimiento de pruebas
E. En los recursos de revisión y queja
F. En la sentencia
4. En la Ley Federal de Reforma Agraria
A. La suplencia de las partes
B. La suplencia oficiosa en los procedimientos agrarios
5. En la Ley Agraria de 1992
A. La suplencia de la deficiencia de los planteamientos de derecho
B. Requisitos de la demanda
C. La instancia de parte
D. Aplicación discrecional u obligatoria

Capítulo III
Diversas interpretaciones respecto a los alcances de la suplecia de los planteamientos de derecho en el.luicio Agrario
1. La suplencia aplicada por los Tribunales Unitarios Agrarios en el Juicio Agrario
A. En los juicios de controversia
a) En la demanda (prevención)
b) Enla radicación
c) En la audiencia de ley
d) En la ampliación de demanda
e) En el ofrecimiento y desahogo de pruebas
f) En todo tipo de promociones
B. En los asuntos de jurisdicción voluntaria
C. En competencia transitoria
D. En la suspensión prevista en el artículo de la ley agraria 46

2. La suplencia aplicada por el Tribunal Superior Agrario
A. En competencia transitoria
B. En los recursos de revisión
C. En las excitativas de justicia
D. En quejas jurisdiccionales
3. Criterios establecidos en jurisprudencias y tesis aisladas

Capítulo IV
Necesidad de reformar la Ley Agraria en materia de suplencia de planteamientos de derecho
1. Alcances actuales del párrafo 111 del artículo de la Ley Agraria
2. Naturaleza del Derecho Agrario como Derecho Social
A. Finalidad de la suplencia en el derecho agrario (objeto)
a) La igualdad jurídica de las partes
b) La suplencia como parte del principio inquisitivo
3. Propuesta de reforma
A. La suplencia aplicada por los Tribunales Unitarios Agrarios
B. La suplencia aplicada por el Tribunal Superior
a) Suplencia de agravios
b) Ampliación de la competencia del Tribunal Superior Agrario como órgano revisor de segunda instancia

El presente trabajo va dirigido a todas aquellas personas que se encuentran involucradas en la práctica forense agraria, como lo son los solicitantes de administración de justicia, quienes al desconocer los alcances del acto supletorio de planteamientos de derecho, en las más de las veces, lo invocan en aspectos que no resulta aplicable, o en ocasiones, omiten exigir su cumplimiento durante las diversas etapas en que, puede invocarse en el juicio agrario, resultando en su detrimento tal omisión, con independencia de que la autoridad misma tenga la obligación de suplir a los ejidos y comunidades, así como a sus integrantes en lo individual, puesto que en ocasiones son los propios órganos jurisdiccionales agrarios, quienes dejan de aplicarlo, o en ocasiones abusan en su invocación, interpretando en forma diversa los alcances de su aplicabilidad, basados principalmente en la libre jurisdicción y autonomía de que gozan por mandato constitucional, trayendo como consecuencia criterios diferentes que sólo generan inseguridad a la clase social objeto de la aludida protección.

Por lo anterior, y al ser un trabajo eminentemente práctico, su lectura resulta importante para los profesionales del derecho en general, y para los especialistas en la materia agraria en lo particular, teniendo como objetivo principal, generar la inquietud necesaria para lograr una reforma que precise los alcances supletorios del acto jurisdiccional en estudio.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN