ALZATE, CAROLINA / SOLODKOW, DAVID
Agradecimientos
Carolina Alzate y David Solodkow
Presentación
Carolina Alzate y David Solodkow
Ensayos
El estreno de comentarios reales de los incas en el extranjero (Londres 1625)
Rolena Adorno
Luchas imperiales: las traducciones del inca Garcilaso (1625-1737)
María Antonia Garcés
Bernardo de Vargas Machuca y la máquina etno-bélica en la conquista del nuevo reino de granada
David Solodkow
La calle en dos "diarios" mexicanos del siglo XVII
Hugo Hernán Ramírez
Conflictos de interpretación: Raimundo Bernal Orjuela es leído por sus detractores en 1858
Carmen Elisa Acosta Peñaloza
Ciertas mujeres del magdalena. Deseo y modernización en la novela tránsito (1886)
Carolina Alzate
Gramática indígena, poder cristiano y glotofagia
Flor Ángela Buitrago Escobar
La naturaleza: el legado de Quintín lame
Verónica Zacipa Mejía
Castigo, sacrificio y duelo. El trabajo de la memoria en la trilogía muisca de Fernando González Cajiao
Luis Fernando Restrepo
Bogotá del medio siglo y tres mujeres que sufren. Cadenas... y silencio de María Restrepo de Thiede (1951)
Ángela Inés Robledo
María Teresa Ramírez, Mary Grueso y María de los Ángeles Popov: voces poéticas con rastros de africanía
María Mercedes Jaramillo
Reseñas (estudios indígenas y afroamericanos, coloniales y de género)
El legado de Betty Osorio
Al estudio de las literaturas indígenas y afroamericanas
Flor Ángela Buitrago Escobar
Betty Osorio: la literatura crítica y creativa escrita por mujeres colombianas
Natalia M Ramírez López
La bruja, la indígena y la monja. Los estudios coloniales de Betty Osorio
Ángela María Rodríguez Moreno
Testimonios
Betty Osorio: por una educación para la vida
Beatriz Restrepo Restrepo
La independencia sorprendente vivida en el ámbito privado del salón de clase: Betty Osorio
Natalia M Ramírez López
Betty y la resistencia
Héctor Hoyos
Betty Osorio: además de un legado académico, un legado de vida
Mariana Guhl
Betty, Quintín y yo
Verónica Zacipa Mejía
Entrevistas
Entrevista a Betty Osorio
Entrevista realizada a Berry Osorio por Carolina Alzate y David Solodkow
Betty Osorio: profesora, colega y crítica literaria
Entrevista realizada a María Antonia Garcés por Carolina Alzate
Interdisciplinaria y dialogante, dadora de palabra: Betty Osorio
Entrevista realizada a Cristo R. Figueroa por David Solodkow
Betty Osorio: colega, compañera y amiga
Entrevista realizada a María Eugenia Arango por David Solodkow
Discreción, equilibrio, mesura. Betty Osorio
Entrevista realizada a Adolfo Caicedo por David Solodkow
Trabajos de grado recientes dirigidos
Por Betty Osorio
Publicaciones de Betty Osorio
Sobre los autores
Sujetos múltiples, homenaje a la profesora Betty Osorio, inaugura la Colección Maestros del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes. El objetivo de esta colección es rendir homenaje a los profesores que han dejado su huella en la institución y cuya labor marca el quehacer de los egresados que se desempeñan en los diversos espacios del campo literario, tanto a nivel local como internacional.
Este libro reúne artículos, reseñas y testimonios inéditos, acompañados de entrevistas, y busca así celebrar la labor de Betty Osario y su contribución al desarrollo de los estudios literarios, específicamente en las áreas en las que sus aportes han sido tan importantes: los estudios coloniales, los estudios indígenas y afrodescendientes y los estudios de género. Atendiendo a este objetivo, el libro que presentamos compila once artículos inéditos de académicos destacados y de jóvenes académicos que muestran la vitalidad de los campos abordados por Betty en su carrera y evidencian las preguntas que hoy se les hacen y las maneras de aproximarse a ellas.