RAMOS GARCIA,JACQUELINE ALEJANDRA
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1
El contexto general de loa frontera de Reynosa
Algunos antecedentes históricos
El contexto general de la ciudad en épocas más recientes
Datos relevantes en diversos aspectos sociales
En busca de un hermanamiento de la zona fronteriza
Capítulo 2
Violencia en la entidad y la vulnerabilidad de los migrantes deportados
La migración en la entidad
La vullnerabilidad de los migrantes en un contexto de violencia permanente
Capitulo 3
El proceso de captura y detención de los migrantes mexicanos indocumentados
Algunas leyes antiinmigrantes frente a las muestras de apoyo a este sector
Los organismos encargados de la seguridad fronteriza
en Estados Unidos
Las condiciones de detención y las deportaciones
Capítulo 4
La llegada a México
La recepción de los deportados por parte del Instituto Nacional de Migración
El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes
La Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe
El albergue Senda de Vida
Los resultados de las entrevistas
Caracterización del flujo de devueltos a través de Reynosa
Tamaulipas, según los datos ofrecidos por el Emif Norte (2015-2019)
Reflexiones finales
Relación de entrevistas citadas
Referencias
Esta investigación se centra en los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos, específicamente, en aquellos que son repatriados por la frontera de Reinosa, Tamaulipas. La elección de esta ciudad obedece a la necesidad de conocer el contexto social -histórico y actual- para poder entender mejor este lugar al que arriban nuestros connacionales y contribuir a los estudios históricos regionales que ayuden a comprender otra realidad de esta frontera. Los migrantes deportados son quienes dan vida a este trabajo, aquellos que se marchan hacia Estados Unidos por falta de oportunidades, la marginación, la escasez de trabajo y otros muchos factores colaterales, lo que representa para la gran mayoría, un riesgo latente -difícil de clasificar- que se convierte en un sueño roto cuando son interceptados, detenidos y enviados de vuelta a nuestro país. De este modo, con su experiencia, y también con incertidumbre, nos enseñan que la historia también se escribe con las voces de aquellos que tienen una presencia velada o difusa en menestra sociedad.