SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2023

ATIENZA, MANUEL

$ 930.00 MXN
$ 744.00 MXN
40.47 $
35,56 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1364-067-9
Páginas:
173
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 930.00 MXN
$ 744.00 MXN
40.47 $
35,56 €

Presentación

Capítulo 1: Sobre el concepto de dignidad humana
1. Una noción ubicua y confusa
2. La dignidad humana según la Iglesia católica
3. Crítica del concepto de dignidad humana según Jesús Mosterín
4. Steven Pinker y la estupidez de la dignidad
5. La dignidad humana según Ernesto Garzón Valdés
6. Dos dimensiones en la idea de dignidad humana
7. Conclusiones provisionales

Capítulo 2: derecho sobre el propio cuerpo, persona y dignidad humana
1. Qué es el derecho sobre el propio cuerpo
2. Derecho subjetivo, persona y dignidad humana
3. La concepción liberal de la persona y la concepción kantiana. Cómo escapar del perfeccionismo moral
4. Los principios de la bioética
5. El derecho sobre el propio cuerpo y sus consecuencias
6. Una formulación del principio de dignidad humana

Capítulo 3: Sobre la dignidad en la Constitución española de 1978
1. Introducción
2. Cómo entender los enunciados constitucionales que incorporan la noción de dignidad
3. Dignidad humana y derechos fundamentales
4. El contenido de la dignidad humana
5. El valor de la dignidad y el razonamiento ponderativo
6. Valores jurídicos y postpositivismo

Capítulo 4: La vía negativa a la dignidad. Un comentario
1. El planteamiento de Rodolfo Vázquez
2. Algunas dudas razonables
3. Y una coincidencia de fondo

Capítulo 5: El fundamento de los derechos humanos: ¿dignidad o autonomía?
1. Un ejemplo de falsa oposición
2. La unidad del valor en Kant
3. Isaiah Berlin: pluralismo valorativo y objetivismo moral
4. Unidad del valor y dignidad humana en Ronald Dworkin
5. ¿Es posible una síntesis?

Capítulo 6: La dignidad según Jeremy Waldron
1. Las tesis de Waldron sobre la dignidad humana
2. Una crítica
3. ¿Una explicación para la posición de Waldron?

Capítulo 7: Las dimensiones de la dignidad humana
1. El núcleo normativo de la dignidad
2. La dignidad como utopía jurídica: Ernst Bloch
3. Dignidad humana y socialismo
4. Defensa del objetivismo moral
5. Sobre la historia del concepto de dignidad
6. Sobre los derechos de los animales
7. Agencia moral y máquinas
8. Conclusiones

Bibliografía
índice de nombres

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. Sobre la dignidad humana supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su carácter de práctica social, de actividad dirigida al logro de ciertos fines y valores, lo que lleva a entender las relaciones entre el Derecho y la moral en términos no solo de separación, sino también de continuidad.

En los seis primeros capítulos del libro, se aborda el concepto de dignidad humana desde una variedad de perspectivas —la bioética, los derechos de la personalidad, el Derecho constitucional o la fundamentación de los derechos humanos—, mientras que el último (que es también el más extenso) está dedicado a elaborar una concepción general y (razonablemente) sistemática de la dignidad humana, poniendo el acento en su dimensión jurídica. Para ello se proponen fundamentalmente dos ejes de análisis. El primero consiste en considerar la dignidad como un concepto puente, de manera que, por un lado, se trata de establecer las condiciones que deben darse para atribuir dignidad a una entidad (el problema de la personalidad o de la agencia moral), mientras que, por otro lado, se necesita mostrar también cuáles son las consecuencias normativas de la dignidad, qué derechos y qué deberes suponen un juicio de atribución de dignidad. Desde el segundo eje, lo que se subraya es la importancia de diferenciar varios planos de abstracción: la dignidad en su sentido más profundo y abstracto; la dignidad como uno de los principios morales y/o jurídicos, y la dignidad traducida o concretada en derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • IDEAS (JURÍDICAS) PARA TENER EN CUENTA - 1.ª ED. 2023
    ATIENZA, MANUEL
    El gran pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira introdujo en una de sus obras, Lógica viva, una sugerente distinción entre lo que llamó pensar por sistemas y pensar por ideas para tener en cuenta. Según él, hay casos en que lo conveniente es pensar por sistemas, lo que quiere decir que se dispone de alguna regla o, mejor, de un sistema de reglas, establecido de antemano y que pue...

    $ 745.00 MXN

  • ESCRITOS POLÉMICOS - 1.ª ED. 2021
    ATIENZA, MANUEL
    En palabras del autor, los escritos contenidos en el presente volumen se caracterizan por tratar “sobre un tema controvertido y, por ello, presuponen de alguna forma la imposibilidad de alcanzar un consenso pleno entre las partes, lo que no excluye algunos acuerdos parciales, pero que serán siempre sobre cuestiones no centrales: típicamente, acuerdos para evitar o superar malen...

    $ 500.00 MXN$ 425.00 MXN

  • DIALOGO, DEBATE Y APOLOGÍA DEL DERECHO
    ATIENZA, MANUEL
    Este volumen incluye algunos trabajos de interés sobre el diálogo, la argumentación y otras cuestiones relevantes para pensar el Derecho y mejorar algunas competencias del abogado que ama su tarea. Un diálogo con Toulmin puede ser muy útil para quien rehuye la importancia de la lógica. Los casos de argumentación pueden ser de gran ayuda a quienes quieren mejorar su trabajo prof...

    $ 785.00 MXN

  • PODEMOS HACER MÁS - 2.ª ED. 2021
    ATIENZA, MANUEL
    Según el autor, el ideal regulativo del juez debe ser el de procurar alcanzar la justicia sin salirse del derecho. Ni el juez activista ni el formalista deben ser modelos a seguir. El ejercicio del derecho requiere de una buena dosis de pensamiento crítico, de imaginación y de creatividad.En el libro se analizan conflictos humanos, algunos de los cuales perduran en nuestros día...

    $ 775.00 MXN

  • UNA APOLOGÍA DEL DERECHO Y OTROS ENSAYOS
    ATIENZA, MANUEL
    Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura…Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo...

    $ 995.00 MXN$ 796.00 MXN

  • IDEAS PARA UNA FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2018
    ATIENZA, MANUEL
    Este volumen contiene los materiales organizados para aquel curso, que no solo no han perdido vigencia, sino que contienen cuestiones de gran interés para los estudiantes y profesores de Derecho que cada vez más se interesan por el mejoramiento de la formación profesional del abogado, de la promoción de la investigación y del debate de aquellos problemas de interés en el campo ...

    $ 699.00 MXN