SISTEMAS DE IMPRESIÓN Y SUS TINTAS

ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS

EZCURRA GONDRA, MAGDALENA

$ 1,399.00 MXN
$ 1,189.15 MXN
64.69 $
56,84 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2012
ISBN:
978-987-517-137-4
Páginas:
261
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ANALISIS FORENSE DE DOCUMENTOS
$ 1,399.00 MXN
$ 1,189.15 MXN
64.69 $
56,84 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo
Dedicatoria
Introducción

CAPÍTULO PRIMERO

GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN
DESDE UN “PERSONAL COMPUTER”

1. Periféricos
2. Periféricos de impresión
a) Hardware de control
b) Mecanismo de impresión
c) Sistema de transporte del papel
3. Resolución de las impresoras
4. Clasificación de las impresoras
a) Según la tecnología de impresión
1. De impacto
I. De caracteres
II. De agujas
2. Sin impacto
I. Chorro de tinta
II. Electrográficas
i) Impresoras láser
ii) Impresoras led
III. Magnetográficas
IV. Térmicas
b) Según el modo de formación de caracteres
c) Según el método de impresión
1. Carácter a carácter
2. Línea a línea
3. Página a página


CAPÍTULO II
IMPRESORAS DE IMPACTO

1. Impresoras de choque o impacto
a) De cinta
b) De cabezal cilíndrico
c) De cabezal esférico
d) De margarita
e) De tambor
f) De cadena o tren
g) Matricial de agujas
2. Impresoras matriciales de agujas
a) Fechas de interés
b) Funcionamiento
1. Componentes
2. Funcionamiento de cada componente
3. Resumen del funcionamiento de la impresora de agujas
c) Configuraciones de los cabezales
1. Tecnología de 9 agujas
2. Tecnología de 18 agujas
3. Tecnología de 24 agujas
d) Resolución y calidad de impresión
e) Cotejo
1. De impacto (no matriciales)
2. Matriciales de agujas
3. Defectos de interés para el perito


Capítulo III
IMPRESORAS TÉRMICAS

1. Introducción
2. Impresoras térmicas con cinta
3. Impresoras térmicas directas
a) Funcionamiento
b) Papel
c) Cotejo


CAPÍTULO IV
IMPRESORAS “INKJET”

1. Introducción
2. Clasificación
a) De flujo continuo
1. Deflexión binaria
2. Multideflexión
b) De gota a demanda
Clasificación de las impresoras “inkjet” de gota a demanda según el sistema de control de flujo
I. Térmica
II. Piezoeléctrica
3. Partes que componen una impresora
a) Cabeza de impresión
b) Motor de paso de la cabeza de impresión
c) Correa y barra estabilizadora
d) Cartuchos de tinta
e) Rodillos
4. Las impresiones “inkjet”
a) Categorías de impresión
1. Chorro binario
2. Escala de grises
b) Sentido de la impresión
c) Calidad de la impresión
1. Calidad de la línea
2. Exceso de gotas
3. Calidad del punto
d) Impresión en negro y en color
e) Diferentes ejemplos de impresión en color
5. Identificación de los documentos impresos con “inkjet”
a) Impresoras de flujo continuo
b) De gota a demanda
6. Cotejo
a) Por una determinada impresora
1. Obtención de los patrones adecuados
2. Información sobre la máquina
3. Información sobre los cartuchos
b) Por una misma máquina
1. Establecer el tipo de impresión
2. Observación de posibles marcas dejadas por los rodillos de arrastre del papel
3. Definición de las matrices
4. Dirección de la impresión
5. Localización de posibles rayas horizontales y la distancia entre ellas
6. Estudio de las posibles pautas que tengan los puntos de una impresión concreta
7. Identificación y caracterización de defectos
c) Reconocimiento de impresoras de chorro de tinta a través de ImagXpert Software


CAPÍTULO V IMPRESORAS ELECTROGRÁFICAS

1. Impresoras electrográficas y sus tipos
a) Introducción
b) clasificación
1. LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation — amplificación de luz a partir de emisión de radiación estimulada)
2. LED (Ligth Emitting Diode - diodo emisor de luz)
3. LCD (Liquid Crystal Display - pantalla de cristal líquido)
2. Impresoras laser
a) Esquemas de sus componentes
b) Partes
1. Unidad de tracción del papel
2. Unidad láser
3. Unidad de transferencia
4. Fusor
5. Placa controladora DC
6. Placa lógica (formater)
3. Funcionamiento
a) Impresión en negro
1. Formación de la imagen
2. Entintado
3. Transferencia de tóner
4. Fijación del tóner
5. Limpieza
b) Impresión en color
4. Tóner
a) Tóner seco
Clasificación del tóner seco
I. Por su calidad
II. Por su naturaleza
i) Tóner negro convencional
ii) Tóner químico
III. Por su composición
b) Tóner líquido
c) Apariencia de la impresión
5. Identificación de las impresiones láser
a) Variables
b) Imágenes producidas con tóner seco
1. Monocromáticas
2. Policromáticas
c) Imágenes producidas con tóner líquido
6. Cotejo
a) Impresión monocromática
1. Surcos o marcas de arrastre
2. Marcas residuales o “trashmarks”
3. Marcas del fusor
4. Defectos de impresión
I. Dispersión de tóner en el fondo
II. Líneas negras paralelas o perpendiculares
III. Líneas blancas
IV. Letras comprimidas
V. Contaminación en el reverso
VI. Arrugas
VII. Ondulación
VIII. Fallos en las letras
IX. Zonas blancas en los bordes de los caracteres
X. Caracteres huecos
XI. Impresión desvanecida
XII. Defectos repetitivos
XIII. Mapa de tóner
b) Sistema de protección contra la falsificación en fotocopiadoras e impresoras láser color
c) Impresiones láser color. Sistemas de identificación. Patrones de puntos
1. Método del microscopio
2. Usando un vídeo espectro comparador con la fuente de luz UV y el filtro LP1
3. Método del escáner


Capítulo VI
TINTAS, TÓNERES Y SUS ANÁLISIS

1. Introducción
2. Tintas de impresoras de agujas
a) Cintas de tela
b) Cintas de multipercusión
3. Tintas de impresoras térmicas
4. Tintas de impresoras de inyección
a) Tintas acuosas
b) Tintas basadas en disolventes
c) Tintas con base oleosa
d) Tintas de fusión en caliente o cambio de fase
5. Composición de las tintas
6. Análisis de las tintas
7. Tóner
a) Componentes del tóner en polvo
1. Resinas
2. Colorantes
3. Agentes de control de carga
4. Aditivo de superficie
5. Aditivo magnético
6. Otros aditivos
b) Técnicas analíticas para tóneres
1. Microscopía óptica
2. Microscopía de barrido electrónico (SEM)
3. SEM – EDX

- Generalidades sobre la impresión desde un “personal computer”

- Impresoras: de impacto; térmicas, “inkjet”, electrográficas

- Tintas, tóneres y sus análisis

- Láminas color

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN