ACKERMAN, MARIO E.
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a un libro con sentido de inoportunidad
I - SI SON HUMANOS NO SON RECURSOS
II - EL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y EL DERECHO DEL TRABAJO
III - ENTRE EL EXABRUPTO Y LA ESPERANZA
IV - DE GANADORES Y PERDEDORES (Para pensar la reconstrucción)
V - REFORMAS LABORALES BAJO EL SIGNO DE LO EFÍMERO
VI - DE MUJERES, VARONES, FAMILIA, TRABAJO, DISCRIMINACIONES Y... ALGUNOS PREJUICIOS
VII - KAFKA, EL MERCADO DE TRABAJADORES Y EL VALOR DE LA VIDA HUMANA
VIII - SOBRE LA LLAMADA "RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA" (Para una responsabilidad social responsable)
IX - SEGURIDAD SOCIAL E INTEGRACIÓN REGIONAL: ¿ARRAIGO O CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES?
X - LA DECLARACIÓN DE FILADELFIA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE
XI - EL VALOR DE LOS SÍMBOLOS: CUANDO EL LUGAR DEL TRABAJO ES OCUPADO POR LOS NEGOCIOS
EPÍLOGO
Las personas y las cosas (algo más que una involución ética). El trabajo, los trabajadores y el Derecho del Trabajo. ¿Quiénes y por qué trabajan? Libertad y dependencia en el trabajo. El Derecho del Trabajo como respuesta tutelar. Libertad, igualdad, fraternidad (el triángulo virtuoso y dinámico de la protección). ¿Qué cambió en el mundo del trabajo? El exabrupto neocapitalista. Los caminos de la libertad y de la esperanza. Ganadores y perdedores (para pensar la reconstrucción). Reformas laborales bajo el signo de lo efímero. ¿Es indeseable la estabilidad en el empleo? El riesgo de la precarización del empleo. Mujeres, varones, familia, trabajo, discriminaciones y algunos prejuicios. Kafka, el mercado de trabajadores y el valor de la vida humana. Sobre la llamada "Responsabilidad Social de la Empresa" (para una responsabilidad social responsable). Seguridad social e integración regional: ¿Arraigo o circulación de trabajadores). La Declaración de Filadelfia: una asignatura pendiente. El valor de los símbolos: cuando el lugar del trabajo es ocupado por los negocios.