GARCÍA CORDERO, FERNANDO
Prólogo
Introducción
Capítulo I ¿Cómo abordar con criterios integrales el problema de la inseguridad y la justicia?
Capítulo II Hacia una política integral de seguridad ciudadana: los actores del cambio
Capítulo III Los actores del cambio y sus acciones en el marco de una política integral de seguridad ciudadana
Un proceso de diagnóstico amplio y participativo
Reforma fiscal que garantice el flujo de recursos para un programa nacional amplio
Desarrollo de la política criminal
Prevención y recuperación del espacio público
Los principios de la política de prevención
Control de adicciones
Política local en materia de seguridad
Una política para la juventud
Difusión y aplicación de los mecanismos alternativos de resolución pacífica de conflictos
Reforma policial
El modelo policial
Modelo de uso de la fuerza
Reforma de la Justicia Penal
Nueva justicia penal
Racionalización del sistema penal
Crimen organizado y lavado de dinero
Sistemas de inteligencia
Sistema de reinserción social
La política de seguridad en las fronteras
Capítulo IV Manos a la obra
El origen de este libro está ligado a la revista Criminalia, órgano oficial de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Desde esa plataforma de información jurídica me he acostumbrado a mantener un estado de alerta ante cualquier estudio o evento que cuestione, para bien o para mal, el desarrollo de las ciencias penales. El objetivo de la revista es, exactamente, mantener actualizado el conocimiento sobre las ciencias y disciplinas que examinan las conductas antisociales. Después de la realización en 2011 de la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia, Hacia una política de Estado en los albores del tercer milenio, convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, los organizadores de las intensas jornadas de estudio y análisis, desarrolladas en 18 mesas de trabajo, cada una con temas específicos y con la participación de especialistas en las materias a tratar, dieron a conocer un amplio documento, síntesis y propuesta de las deliberaciones del evento, titulado Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y justicia en democracia. En aquel momento pensé en incorporar a la revista Criminalia un resumen de la Conferencia y de las tesis fundamentales de su documento central. Pronto comprendí que, dados los alcances de los debates y de las conclusiones, aquello era una misión imposible. Así, me oriente a sugerir a los directivos y miembros de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, la discusión y crítica de esos materiales. La propuesta no prosperó. Entonces procedí, para mi propio uso y conocimiento, a redactar una serie de observaciones, capítulo por capítulo, del protocolo ya mencionado. En su versión iniciallas publiqué en Criminalia, revista que me honro en dirigir. Así pues, tales son los orígenes de Seguridad, Justicia, Democracia, hacia un enfoque integral, una glosa sistemática, amplia y crítica, del documento central de la Conferencia.