ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL
PRESENTACIÓN
La problemática de las personas jurídicas en la tutela penal del ambiente
Israel Alvarado Martínez
La persona jurídica como responsable penal, parte pasiva en el proceso penal y parte en la mediación penal en España
Silvia Barona Vilar
Responsabilidad penal de personas jurídicas
Una mirada desde el derecho colombiano
Alfonso Cadavid Quintero
Fortalezas, debilidades y perspectivas de la responsabilidad penal de las sociedades mercantiles
Bernardo Feijoo Sánchez
¿Qué modelo de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas? Una respuesta a las críticas planteadas al modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
Carlos Gómez-Jara Díez
Falsa alarma: societas delinquere non potest
Víctor Gómez Martín
¿Es posible considerar la responsabilidad penal de las personas jurídicas?
René González de la Vega
La responsabilidad penal de las personas jurídicas: el caso BANKIA
Elena B. Marín de Espinosa Ceballos
La responsabilidad penal de las personas jurídicas trasnacionales
Reflexiones sobre tres problemas y tres propuestas de solución
Gilberto Martiñón Cano
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en México
(Algunos desafíos de cara a su implementación)
Miguel Ontiveros Alonso
Sanciones penales aplicables a las personas jurídicas
Luis Roca de Agapito
Derechos fundamentales de las personas jurídicas en el proceso penal
Odone Sanguiné
La responsabilidad penal de las empresas: Para una necesaria síntesis entre dogmática y política criminal
Bernd Schünemann
Societas/universitas delinquere et puniri potest: 60 años de experiencia en Holanda
John. A. E. Vervaele
Persona jurídica y crimen organizado; reflexiones sobre migración ilegal y trata de personas
María Eloísa Quintero
Contra la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Alex Van Weezel
Uno de los desafios mas complejos para las ciencias penales, es resolver el interrogante de si es posible o no imputar responsabilidad penal a las personas juridicas. Mientras que algunas legislaciones europeas y Iatinoamericanas han asumido plenamente este esquema de imputación, otras confian en que esto no es técnicamente posible y ademas resulta innecesario. Para sentar las bases de ambas posiciones y senalar las fortalezas, las debilidades y las perspectivas que este modelo de responsabilidad penal plantea de cara al futuro, un grupo de académicos ?americanos y europeos-, ha unido buenos esfuerzos que se refleian en este Iibro. Ambas posiciones sostienen argumentos sólidos, tanto desde Ia perspectiva dogmática, como desde Ia dimension politico criminal. EI Iector podra apreciar, a través de las paginas de esta obra, que aquello que para algunos resulta una ficción, para otros es una realidad cotidiana aplicada por los Tribunales.