HERRERA DE LAS HERAS, RAMÓN
PRÓLOGOABREVIATURASINTRODUCCIÓNPRIMERA PARTELA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DE LA BIOTECNOLOGÍA; LA PRECAUCIÓN ANTE LOS RIESGOSCapítulo primero: Introducción a la problemática jurídica de la biotecnologíaI.Concepto de biotecnologíaII.Breve recorrido por su historia. Situación actual y perspectivas de futuro1. Los beneficios de la biotecnología2. La importancia de los OMGIII.Biotecnología y manipulación genética humana; la bioéticaCapítulo segundo: La intervención jurídica en el ámbito de la biotecnologíaI.La necesaria intervención del DerechoII.El principio de precaución1. Concepto y evolución del principio de precaución2. El principio de precaución; de la protección del medio ambiente a garante de la salud humana3. Los elementos necesarios para la aplicación del principio de precaución4. La comercialización de los OMG. El principio de precaución en la normativa comunitaria5. Un caso concreto: La aplicación del principio de precaución en la crisis de la gripe aviaria6. El estado de la cuestión en la legislación españolaSEGUNDA PARTELA BASE NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR LA BIOTECNOLOGÍACapítulo primero: La responsabilidad civil, penal y administrativaCapítulo segundo: La responsabilidad civilI.La evolución de la responsabilidad civil en el sistema jurídico españolII.Los presupuestos de la responsabilidad civil. El artículo 1902 del Código civil.1. Acción u omisión ilícita o antijurídica2. El Daño3. La culpa o negligencia4. El nexo causal entre la culpa y el daño causadoCapítulo tercero: La reparación de dañosCapítulo cuarto: Otras responsabilidades asociadas en el campo de la actuación biotecnológicaI.La responsabilidad civil derivada de infracción administrativa en el campo de los OMGII.La responsabilidad civil de la administración por los daños ambientales1. Fuentes legales2. Elementos esenciales del sistema de responsabilidad extracontractual de las Administraciones Públicas3. Requisitos de la responsabilidad patrimonial administrativa4. La responsabilidad de la Administración por daños medioambientales5. La cuestión de las administraciones concurrentesIII.La responsabilidad administrativa del empresario agroalimentario1. El empresario agroalimentario2. En general, las infracciones y sanciones administrativas3. Catálogo o relación de infracciones4. Calificación de las infracciones5. Responsabilidad de las infracciones6. Sanciones7. Prescripción y caducidadTERCERA PARTELA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA BIOTECNOLOGÍACapítulo primero: La influencia del principio de precaución en la responsabilidad civil derivada de los daños producidos por la biotecnologíaCapítulo segundo: Criterios generales de la responsabilidad civil en la agricultura transgénicaI.La responsabilidad civil en la agricultura transgénica,II.El polémico caso de la responsabilidad en la coexistencia de cultivos OMG y convencionales.Capítulo tercero: La responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos. La Ley 22/1994I.AntecedentesII.Los consumidores y la Ley General 26/1984, para la Defensa de los Consumidores y UsuariosIII.La Directiva 85/374/CEE relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de responsabilidad por los daños causados por productos defectuososIV.La Ley 22/1994, de 7 de julio, de responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos1. Ámbito de aplicación objetivoA. Concepto legal de productoB. Concepto legal de defecto2. Ámbito de aplicación subjetivoA. La responsabilidad del fabricanteB. La responsabilidad del importadorC. La responsabilidad del suministradorD. Las víctimas o perjudicados3. Condiciones de la responsabilidadA. Los daños indemnizablesB. La prueba del daño, del defecto y su relación4. Sistema de responsabilidad5. Límites a la responsabilidad civilA. Causas de exoneración de responsabilidad.B. Límites en la cuantía de la indemnizaciónC. Límites temporales: Prescripción y caducidadBIBLIOGRAFÍA