SUÁREZ ÁVILA, ALBERTO ABAD
Alberto Abad Suárez Ávila aborda en este texto dos preguntas trascendentales: ¿Cuál fue el comportamiento de la Suprema Corte en la protección de los derechos fundamentales durante la Novena Época?, y ¿Cómo puede explicarse dicho comportamiento? Mediante una innovadora metodología neoinstitucionalista da respuesta a estas dos preguntas a través del análisis empírico de cientos de sentencias elaboradas por el máximo tribunal entre 1995 y 2010, así como de entrevistas inéditas con los principales actores de la Novena Época. En un estudio que apunta a convertirse en un clásico de la Sociología del Derecho en México, el autor revela las claves que nos permiten conocer el trabajo de la Suprema Corte en la protección de los derechos fundamentales antes de la decisión del "caso Padilla", y las reformas constitucionales de 2011 que dieron origen a la Décima Época actual.
El texto es el resultado final del proyecto de tesis de Doctorado ganador del Concurso "Los Caminos de la Justicia en México 1810-1910-2010", organizado por la Comisión del Bicentenario del Poder Judicial de la Federación.
$ 789.00 MXN
$ 1,119.00 MXN
$ 1,099.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 340.00 MXN
$ 590.00 MXN