MALDONADO CORPUS, RODRIGO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
La jurisdicción en el derecho del trabajo
1. Concepto de jurisdicción
2. La prohibición de la autotutela
3. Derecho a la impartición de justicia
4. La división de poderes
5. El Poder Judicial y otros órganos jurisdiccionales
6. La jurisdicción laboral
Capítulo segundo
Aspectos generales de la ejecución
1. Concepto
2. Principios relativos a la ejecución
3. Órganos de ejecución
4. Títulos ejecutivos
5. Momentos para la ejecución voluntaria
6. Presupuestos esenciales para la prosecución de la ejecución forzosa
7. Ejecución vía exhorto
8. La prescripción en la ejecución
9. Gastos de ejecución
10. Insumisión al arbitraje
CAPÍTULO TERCERO
Del embargo
1. Concepto
2. Auto de requerimiento y embargo
3. Reglas para el desahogo de la diligencia de requerimiento de pago y embargo
4. Bienes exceptuados de embargo
5. Embargo de dinero o créditos realizables en el acto
6. Embargo de muebles
7. Embargos de títulos de crédito
8. Embargo de derechos litigiosos
9. Embargo de inmuebles
10. Embargos de fincas urbanas
11. Embargo de empresa
12. Ampliación del embargo
13. Existencia de varios embargos sobre un mismo bien
14. Propuesta de reforma
CAPÍTULO CUARTO
Del remate
1. Concepto
2. Inicio del proceso de remate
3. Oportunidad del demandado para liberar los bienes embargados
4. Reglas para el remate de bienes muebles
5. Reglas para el remate de bienes inmuebles
6. Notificación y publicación del proveído que ordena el remate de bienes muebles e inmuebles
7. Reglas para el remate de una empresa o establecimiento
8. Postura legal y requisitos para participar como postor
9. Reglas para el desahogo de la audiencia de remate
10. La no suspensión de la diligencia de remate
11. Ausencia de postores
12. Término para el pago del importe total de la postura y consecuencias de no hacerlo
13. La adjudicación y sus efectos
CAPÍTULO QUINTO
De las tercerías
1. Concepto
2. Clasificación de las tercerías
3. Desahogo de las tercerías
4. Tercerías presentadas ante la junta exhortada
5. Propuesta de reforma
CAPÍTULO SEXTO
De la referencia de créditos
1. Concepto
2. Supremacía de la preferencia de los créditos laborales
3. Privilegio de los trabajadores para no entrar a un procedimiento del insolvente diverso al laboral
4. El embargo y los créditos preferentes
5. Las expectativas no son créditos preferentes
6. La indebida obligación del trabajador de salir de la jurisdicción laboral
7. Propuesta de reforma
CAPÍTULO SÉPTIMO
Del recurso de revisión
1. Aspectos generales
2. Concepto
3. Actos contra los que procede el recurso de revisión
4. Autoridad encargada de conocer del recurso de revisión
5. Requisitos del recurso de revisión
6. Desahogo del recurso de revisión
7. Consecuencias de la procedencia del Recurso de revisión
8. Propuesta de reforma
Bibliografía
Atendiendo a la deontología y la teleología jurídica, la presente obra tiene como premisa que sin una adecuada regulación legislativa de la ejecución resultaría nugatorio tanto el Derecho sustantivo como el adjetivo, específicamente el derecho a la interpretación de justicia y sus garantías procesales. En materia laboral, el tema adquiere mayor relevancia debido a que de nada serviría al trabajador que la legislación laboral le otorgue derechos primordiales si, al final del proceso, resulta difícil lograr la materialización de éstos o, incluso, que sea imposible su ejecución, lo cual significaría incluir con el objetivo de la jurisdicción laboral.