ESCAMILLA CADENA ALBERTO / BECERRA CHÁVEZ PABLO JAVIER
El sistema presidencial de gobierno en México ha tenido un cambio sustancial en las ultimas décadas, a pesar de que no se han registrado reformas drásticas en su diseño constitucional. Su transformación tuvo lugar en el sistema electoral y de partidos, en el sistema de procuración de justicia, la administración pública y su relación con el Poder Legislativo que posibilitaron elecciones competitivas en la ultima década del siglo pasado y después la alternancia en la Presidencia de la República en el año 2000.
La obra plantea que en el siglo XXI la presidencia todopoderosa ya es solamente un recuerdo cada vez más lejano. Para la segunda mitad del sexenio del último Presidente proveniente del PRI, Ernesto Zedillo, la alternancia se había modificado en las relaciones entre el Presidente y los demás componentes del sistema político. Incluso en la década de los ochenta el Jefe del Ejecutivo, daba por hecho que el congreso le aprobaría sin mayor problema las iniciativas de reformas legales y constitucionales que tuviera a bien hacerle llegar. Por ello, la importancia de analizar las transformaciones y las persistencias del presidencialismo durante los gobiernos de la alternancia.