AGUIRRE SOTELO, VÍCTOR NÉSTOR / MENDOZA IBARRA, JOSÉ FREDMAN
Introducción
Capítulo 1
La implementación de la consulta previa libre e informada en marcos políticos-electorales: evidencia desde Nuevo León
Introducción
La participación indígena en la toma de decisiones: el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada
El reconocimiento internacional en tomo a los derechos de las personas indígenas: Eclosión del derecho a la consulta
Legislación en materia indígena en México: La implementación del derecho a la consulta
La consulta previa en Nuevo León: antecedentes
Método
Análisis: la consulta previa en el marco de las elecciones locales 2021
Conclusión
Referencias
Capítulo 2
Paridad y violencia: evolución de la representación
de género en comunidades indígenas de Oaxaca, México
Introducción
Participación política y principio de paridad de género en Oaxaca
Violencia política de género
Método
Resultados
Conclusión
Referencias
Capítulo 3
Redes de participación organizada de las mujeres indígenas trabajadoras del hogar en centros urbanos. Un análisis descriptivo en México
Sobre las formas de participación organizada de las empleadas del hogar
Experiencias de organización colectiva de mujeres indígenas trabajadoras el hogar en México
Diseños institucionales que regulan el trabajo del hogar en México
Cifras en contexto del trabajo del hogar en México
Conclusión
Referencias
Capítulo 4
Identidad política y masculinidad indígena. Los casos
de seis dirigentes nahuas en Nuevo León desde
una perspectiva interdisciplinaria
Introducción
Indígenas en Nuevo León
Síntesis metodológica
Seis dirigentes nahuas en Nuevo León
Conclusión
Referencias
Capítulo 5
El problema no es la consulta, sino quién consulta Cátedra indígena
Referencias
Capítulo 6
Las empresas multinacionales y su responsabilidad de respetar la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas
Introducción
Del Convenio 107 al Convenio 169 de la oit
Convenio 107
Convenio 107 de la OIT Parte II
Convenio 169
La interpretación del artículo 6° del Convenio 169
Características de la CPLI
La responsabilidad de las empresas de respetar la CPLI
Pilar 2 de los principios rectores
La importancia de la Consulta Previa en Colombia
Marco legal para la CPLI en Colombia
Conclusión
Referencias
Acerca de los autores
En el presente libro se abarcan temas específicos pero representativos de la problemática indígena y de su participación política en la lucha y defensa de sus tierras, recursos e identidad misma.
La evolución ha sido diferente en los tres países, pero sin duda alguna, estos avances han sido lentos pero irreversibles, pues cada día se logra un mayor reconocimiento de la legitimidad de la participación política de los pueblos indígenas dentro de las sociedades latinoamericanas.