FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
ESTUDIO INTRODUCTORIO
PRIMERA PARTE
LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.TEORÍA GENERAL Y FORJADORES
I. APROXIMACIÓN AL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
II. JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: ¿CONVERGENCIA O CONVIVENCIA?
III. LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
IV. ¿ES KELSEN EL FUNDADOR DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL? ANÁLISIS DE UN DEBATE CONTEMPORÁNEO
V. NICETO ALCALÁ-ZAMORA y EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
VI. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESAL. LA APORTACIÓN DE COUTURE
VII. MAURO CAPPELLETTI Y EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL COMPARADO
VIII. EL PRIMER ESTUDIO SISTEMÁTICO SOBRE EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. LA GRAN APORTACIÓN DE FIX ZAMUDIO
IX. LAS SENTENCIAS DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MEXICANO
X. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO: 200 AÑOS
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD
XI. AMPARO. PRIMERA APROXIMACIÓN
XII. EL AMPARO IBEROAMERICANO (ESTUDIO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL COMPARADO)
XIII. FUERZA EXPANSIVA DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE AMPARO
XIV. AMPARO COLECTIVO EN MÉXICO: HACIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL
XV. OTERO y REJÓN EN EL AÑO DE LA INVASIÓN: PREÁMBULO DE LA PRIMERA SENTENCIA DE AMPARO
XVI. EL AMPARO ELECTORAL EN MÉXICO Y ESPAÑA. UNA PERSPECTIVA COMPARADA
TERCERA PARTE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ORGÁNICO
XVII. ARTÍCULO 94 CONSTITUCIONAL (HISTORIA Y REGULACIÓN ACTUAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN)
XVIII. LOS PODERES DEL JUEZ CONSTITUCIONAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES EN CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
XIX. ACCESO A LA JUSTICIA y CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
XX. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MÉXICO COMO LEGISLADOR POSITIVO
XXI. INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN. IMPLICACIONES CONTEMPORÁNEAS A LA LUZ DEL CASO MARBURY VS MADISON
XXII. EL CONTROL ABSTRACTO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN MÉXICO. TIPOLOGÍA DE RESOLUCIONES
XXIII. COSA JUZGADA Y PRECEDENTE EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD MEXICANA
XXIV. LA DEMOCRACIA Y EL JUEZ CONSTITUCIONAL
CUARTA PARTE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, LOCAL Y SUPRANACIONAL
XXV. AMPARO LOCAL
XXVI. EL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
XXVII. INTERPRETACIÓN CONFORME Y CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD. EL NUEVO PARADIGMA PARA EL JUEZ MEXICANO
XXVIII. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD POR EL JUEZ NACIONAL
XXIX. LA PRIMERA SENTENCIA INTERNACIONAL CONDENATORIA EN CONTRA DEL ESTADO MEXICANO. EL CASO CASTAÑEDA y EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
XXX. EL CASO RADILLA Y SU IMPACTO EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL
XXXI. HOMICIDIOS DE MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO. EL CASO CAMPO ALGODONERO (LOS FEMINICIDIOS DE CIUDAD JUÁREZ)
XXXII. ACCESO A LA JUSTICIA y DEBIDO PROCESO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
XXXIII. LA OBLIGACIÓN DE «RESPETAR» Y «GARANTIZAR» LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA. UNA FUENTE CONVENCIONAL DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL MEXICANO
XXXIV. EL DEBER DE ADOPTAR DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 2° DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL
XXXV. LA SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
XXXVI. EFICACIA DE LA SENTENCIA INTERAMERICANA Y LA COSA JUZGADA INTERNACIONAL: VINCULACIÓN DIRECTA HACIA LAS PARTES (RES JUDICATA) E INDIRECTA HACIA LOS ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN AMERICANA (RES INTERPRETATA) (SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY)
La presente obra se divide en cuatro partes. La primera, dedicada a la teoría general y a lo que el autor denomina como forjadores del Derecho procesal constitucional, analiza precisamente las etapas históricas y los fundamentos de esta disciplina. Las tres partes restantes de la obra del doctor Ferrer Mac-Gregor se refieren a sus sectores o contenidos, es decir, al Derecho procesal constitucional de la libertad, orgánico, supranacional y local. En muchos de los trabajos se advierte la utilización del método histórico comparativo, lo cual es un acierto para entender las instituciones de esta materia, al permitir un análisis detenido en el tiempo y en el espacio, donde se puede comprender la evolución que han experimentado hasta su configuración contemporánea y las relaciones e influencias por las instituciones similares en distintos países, especialmente en la actualidad, donde los tradicionales modelos de justicia constitucional no permanecen en un estado puro, al ser en la mayoría de los sistemas de carácter mixto.
Esta Panorámica del Derecho procesal constitucional y convencional es una importante contribución a la consolidación científica de esta apasionante, compleja y dinámica disciplina jurídica.
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 670.00 MXN